Ugt valora los datos pero exige combatir la elevada parcialidad involuntaria y el paro de larga duración en el mercado laboral

UGT valora los datos pero pide luchar contra la "elevada" parcialidad involuntaria y el paro de larga duración

UGT Castilla-La Mancha ha realizado una evaluación del año 2024 que, en términos generales, resultó ser «positivo» para el empleo. Destacan el dinamismo en la creación de puestos de trabajo, haciendo énfasis en la generación de empleo de calidad, caracterizado por un aumento en la contratación indefinida y una reducción en la temporalidad.

A pesar de los datos alentadores, el sindicato ha señalado la necesidad de abordar cuestiones aún pendientes, como la alta tasa de parcialidad involuntaria. Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT en la región, ha señalado que la dificultad para encontrar trabajo a tiempo completo es una de las principales causas de la pobreza laboral. Esta situación contrasta con las casi 7 millones de horas extraordinarias que se realizan semanalmente en toda España, lo que evidencia un «ineficiente» reparto de horas de trabajo.

UGT aboga por un cambio que incluya la implementación de un registro horario eficaz. La propuesta del sindicato consiste en limitar la realización de horas extraordinarias y garantizar su compensación con un incremento del 25%, una solicitud que ya han presentado ante el Comité Europeo de Derechos Sociales. Según Carrascosa, el cumplimiento de estas medidas, junto con la reducción de la jornada laboral, que se prevé que en 2025 disminuya a 37,5 horas como primer paso hacia las 32 horas semanales, mejoraría considerablemente la situación de aquellos que enfrentan la parcialidad no deseada.

Además, Carrascosa ha abordado un «grave problema» en el mercado laboral regional: el paro de larga duración, que afecta a quienes llevan más de un año en búsqueda de empleo. En este sentido, ha subrayado la importancia de mejorar las políticas activas de empleo para ofrecer un mejor apoyo a este colectivo.

Finalmente, la responsable de UGT ha resaltado la necesidad de que el coste del despido proteja de manera eficaz a los trabajadores, asegurando así unos derechos laborales más robustos.