Ugt Solicita Mesa Con El Ministerio De Hacienda Para Discutir Reforma Tributaria Y Excluir El Smi De Pagar Irpf

UGT exige una Mesa con el Ministerio de Hacienda para abordar una reforma tributaria y evitar que el SMI pague IRPF

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha solicitado este miércoles la convocatoria de una Mesa de los agentes sociales con el Ministerio de Hacienda. En su intervención durante el IX Congreso de UGT Castilla-La Mancha, Álvarez ha abogado por discutir la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su integración en el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), así como la tributación de los niveles 1 y 2.

Álvarez ha manifestado el rechazo de su sindicato a la inclusión de los perceptores del SMI en el IRPF, argumentando que quienes recibían este salario deberían continuar en las mismas condiciones que antes de la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros. «No es bajar los impuestos, es mantener el impuesto en las mismas condiciones que estaba antes», ha subrayado.

El líder sindical ha señalado que un sistema fiscal se considera justo en la medida en que es progresivo, y ha alertado que el actual sistema no cumple este principio. «El IRPF sobre el SMI puede llevar a que se aproxime hasta cerca del 40% del aumento», añadió Álvarez. También expresó la opinión de que en el futuro, cuando el SMI alcance un nivel adecuado—situado en 1.300 euros—debería comenzarse a tributar. No obstante, enfatizó que, al lograr esa cifra, no se deberá aplicar los tramos actuales del IRPF, ya que considera que “el salto que se da ahora es un salto confiscatorio”.

Además, Álvarez ha criticado la falta de respuesta del Ministerio de Hacienda ante esta problemática y ha descalificado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, sobre la necesidad de realizar «pedagogía fiscal». Según el líder sindical, el tipo de «pedagogía» que se hace actualmente genera confusión y alimenta la narrativa de la extrema derecha, especialmente entre los más jóvenes, quienes cuestionan la importancia de pagar impuestos.

En otro orden de cosas, Álvarez ha anunciado la movilización prevista para el 4 de marzo en Barcelona, con el fin de reivindicar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Esta movilización se llevará a cabo en el mismo lugar donde se consiguió la jornada laboral de ocho horas hace 106 años. Para Álvarez, la reducción de la jornada laboral es un objetivo primordial y ha reafirmado el compromiso de UGT de seguir trabajando y movilizándose hasta lograr este objetivo, que incluye avanzar hacia una jornada laboral de 32 horas semanales.

Scroll al inicio