UGT solicita a la Junta una reflexión inmediata sobre la situación de los centros de menores en C-LM tras el caso de Badajoz

UGT pide la reflexión "inmediata" de la Junta de la realidad de cada centro de menores de C-LM tras el caso de Badajoz

El sindicato UGT de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Bienestar Social un «proceso inmediato» de reflexión y análisis sobre la situación de los centros de menores en la región. En un pronunciamiento reciente, UGT ha enfatizado la necesidad de contar con al menos dos trabajadores por turno en cada uno de estos centros, dado que las condiciones y necesidades son diversas e individualizadas.

Esta petición surge en el contexto del asesinato de una educadora social de 35 años en una vivienda tutelada en Badajoz, presuntamente a manos de tres menores. Estrella Fernández y Rosario Madrigal, representantes de UGT en Servicios Públicos del sector autonómico, han expresado su preocupación en una rueda de prensa, destacando la exigencia de un mínimo de dos profesionales para asegurar la calidad y seguridad del servicio que se brinda a los menores.

Con el objetivo de visibilizar esta situación, CCOO y UGT han convocado un acto que se llevará a cabo este viernes a las 11.30 horas en las cinco delegaciones provinciales de Bienestar Social y en la Plaza del Pan de Talavera de la Reina a las 12.30 horas. En su declaración, han resaltado que tener a un solo trabajador por turno, que en ocasiones se encarga del cuidado de hasta ocho menores, no garantiza las condiciones mínimas para brindar un servicio de calidad.

Desde el sindicato han subrayado que este ámbito debe considerarse un servicio y no un negocio, subrayando que la educación y el acompañamiento a la juventud requieren algo más que condiciones mínimas. UGT ha solicitado la revisión de los perfiles necesarios en los equipos de atención y ha insistido en que es fundamental garantizar un servicio público de calidad en los centros de menores de la región.

Asimismo, han señalado que es imperativo unificar un protocolo de atención a este colectivo a nivel nacional, evitando así la fragmentación en la gestión del servicio. UGT ha criticado el modelo de gestión actual, que consideran «externalizado», ya que, aunque el Gobierno regional tiene la responsabilidad de la tutela de los menores, la mayoría de los centros son gestionados por fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.

El sindicato también ha puesto el foco en la importancia de analizar las condiciones laborales y de seguridad que permitan ofrecer un entorno seguro a los trabajadores. Aunque las representantes de UGT no pudieron proporcionar datos específicos sobre la cantidad de centros de menores en la región, indicaron que, según datos de la Junta, ha habido un aumento del 36 por ciento en la necesidad de atención a estos menores en 2024 en comparación con 2023.

Por último, han reclamado condiciones laborales dignas para los trabajadores en un contexto de externalización del servicio y han instado a realizar un análisis detallado de cada centro para determinar la necesidad de psicólogos, educadores sociales o cuidadores, así como a revisar la formación que estos profesionales reciben dentro de su horario laboral.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.