UGT destaca un aumento mensual del 0,3% en C-LM y advierte sobre la «preocupante evolución» de la inflación en la región

UGT remarca que la subida mensual en C-LM fue del 0,3% y ve una "preocupante evolución" de la inflación

UGT Castilla-La Mancha ha manifestado su preocupación ante el reciente aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero, que ha experimentado una subida del 0,3% en términos mensuales. A pesar de que el análisis interanual muestra una disminución del 0,1%, situando la inflación en un 2,7%, el sindicato ha alertado sobre la «preocupante evolución» de la inflación en el contexto actual. Esta evolución se agrava por factores geopolíticos que podrían generar nuevas tensiones en precios, especialmente debido a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump en Estados Unidos.

UGT ha subrayado que esta situación impacta de manera significativa en Castilla-La Mancha, donde se producen tres productos clave para la economía regional: vino, aceite de oliva y queso manchego. La amenaza de Trump de imponer aranceles del 200% al vino de la Unión Europea podría comprometer millones de euros en ventas, afectando particularmente a los productores de la región, que son líderes en la producción vinícola en Europa.

Isabel Carrascosa, secretaria general de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT en Castilla-La Mancha, ha advertido sobre las consecuencias negativas que esta situación puede tener en los hogares, especialmente en aquellos más vulnerables, al señalar que los precios han llevado cinco meses de aumento consecutivo en la región.

Carrascosa ha hecho un llamado a reforzar la senda de aumentos salariales como medio fundamental para mejorar los ingresos de las familias trabajadoras. Ha resaltado que la tendencia inflacionaria amenaza el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, todo ello en un contexto caracterizado por la incertidumbre geopolítica y el aumento de aranceles entre Europa y Estados Unidos. A pesar de esta situación, ha mencionado que las empresas han acumulado márgenes de beneficios extraordinarios que les permitirían no solo absorber los costos de la inflación, sino también aumentar los salarios de sus empleados sin comprometer su viabilidad económica.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.