La Unión General de Trabajadores de Castilla-La Mancha (UGT CLM) ha alzado la voz para solicitar mejores condiciones laborales en la lucha contra el cáncer de origen profesional. El sindicato ha subrayado la necesidad de que se reconozcan como contingencia profesional todos aquellos casos de cáncer que surjan a causa de la exposición a agentes cancerígenos en el entorno laboral.
La preocupación de UGT CLM radica en la infradeclaración de las enfermedades laborales relacionadas con la exposición a sustancias cancerígenas. Según los datos disponibles, numerosos casos quedan fuera del registro oficial, lo que impide que los trabajadores afectados reciban el tratamiento y las compensaciones adecuadas en el marco de la seguridad social. El sindicato considera que este subregistro es un impedimento significativo para garantizar la protección de la salud de los trabajadores.
En particular, UGT CLM insta a un fortalecimiento de las medidas de prevención y control sobre la exposición a agentes cancerígenos en los lugares de trabajo. Reitera la necesidad de una legislación más estricta y de una vigilancia activa por parte de las autoridades competentes para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes.
El reconocimiento pleno de estas enfermedades como contingencias profesionales permitiría a los trabajadores afectados acceder a beneficios como pensiones por incapacidad, rehabilitación profesional y asistencia médica especializada. Sin embargo, el sindicato advierte que, hasta que no se produzca un cambio en la forma en que estas enfermedades son registradas y tratadas, los derechos de los trabajadores seguirán sin ser plenamente garantizados.
UGT Castilla-La Mancha continuará su campaña de sensibilización y trabajo conjunto con otros organismos para abordar este tema, insistiendo en que la salud laboral debe convertirse en una prioridad dentro de la agenda tanto de las empresas como de los legisladores. Las cifras y el impacto del cáncer de origen laboral subrayan la urgencia de tomar medidas concretas y eficaces para proteger a los trabajadores de regiones como Castilla-La Mancha.
Fuente: UGT Castilla-La Mancha