UGT, CCOO y patronal logran preacuerdos con incrementos del 13% para el convenio de Limpieza en Cuenca y Guadalajara

UGT, CCOO y patronal alcanzan preacuerdos para el convenio de Limpieza en Cuenca y Guadalajara con aumentos del 13%

Sindicatos CCOO y UGT y patronal llegan a preacuerdo en convenios colectivos de limpieza en Cuenca y Guadalajara

Los sindicatos CCOO y UGT, junto con la patronal, han alcanzado preacuerdos en los convenios colectivos de limpieza en las provincias de Cuenca y Guadalajara. Estos acuerdos garantizarán la aplicación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y supondrán incrementos salariales superiores al 13%.

Además de los incrementos salariales, el preacuerdo también mejora y regula la contratación en el sector de la limpieza, especialmente en lo que respecta a los contratos fijos-discontinuos y a tiempo parcial. Asimismo, se mantienen todos los derechos consolidados de los convenios, como la antigüedad y los complementos de incapacidad temporal y los permisos retribuidos.

CCOO y UGT han destacado que este preacuerdo se ha logrado después de 18 meses de bloqueo por parte de la patronal, 9 días de huelga y numerosas concentraciones y manifestaciones. Han resaltado que la lucha sindical y la determinación de las trabajadoras del sector de la limpieza han sido fundamentales para conseguir estos acuerdos justos y dignos.

Los responsables del sector de UGT y CCOO, Félix Frutos y Carlos García Montoya, han enfatizado que se trata de un acuerdo «digno y decente» para un sector que ha sido, es y será esencial. Han expresado su satisfacción por los preacuerdos alcanzados en las mediaciones interpuestas por los sindicatos y han agradecido el esfuerzo de las limpiadoras y los limpiadores en la consecución de unas condiciones laborales dignas.

No obstante, han lamentado la falta de implicación por parte del Gobierno regional en este conflicto, a pesar de tener un mandato unánime de las Cortes regionales para mediar en los conflictos.

Por último, los representantes sindicales han agradecido el trabajo de los jurados arbitrales de Cuenca y Guadalajara y han destacado la importancia de este acuerdo para un colectivo tan precarizado y feminizado. Han recordado que el sector de la limpieza cuenta con alrededor de 15.000 trabajadoras en Castilla-La Mancha, la mayoría mujeres, y que en muchos casos, estos empleos precarios son el único ingreso para sus familias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.