La secretaria regional de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales de UGT, Isabel Carrascosa, ha valorado positivamente la reciente bajada del paro en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, resaltando que se trata de las cifras más bajas de desempleo en marzo en los últimos 17 años. No obstante, también ha subrayado la necesidad de seguir trabajando y mejorando las políticas activas de empleo para fortalecer el mercado laboral en la región, ya que aún hay 130.749 personas desempleadas que no han logrado insertarse en el mercado laboral.
Aunque el desempleo femenino ha experimentado una disminución, Carrascosa ha expresado su preocupación por el aumento del paro juvenil, que ha crecido un 2,43% en marzo, lo que se traduce en 248 jóvenes más en situación de desempleo. “Ahí tenemos que hacer un examen de conciencia, y detenernos seriamente para ver qué estamos haciendo mal”, ha comentado.
Desde UGT Castilla-La Mancha, la secretaria ha enfatizado la importancia de priorizar el trabajo con colectivos vulnerables, con el fin de identificar sus necesidades y carencias. Esto permitiría analizar la situación real y proponer las medidas necesarias para mejorar su inserción en el mercado laboral. “En UGT CLM tenemos claro que tenemos que apostar y trabajar por incrementar y reforzar las políticas activas de empleo”, ha afirmado.
Carrascosa también ha abordado cuestiones que deben ser atendidas urgentemente para mantener el crecimiento en la región, como la reforma del despido, la subida de salarios, y la reducción de la jornada laboral. Ha insistido en la necesidad de alcanzar una jornada de 37 horas y media, argumentando que beneficiará tanto a los trabajadores como al mercado laboral en general. Además, ha reclamado una adaptación del marco normativo laboral a los estándares europeos, para que las indemnizaciones por despido recuperen su función disuasoria y reparadora, tal como exige la Carta Social Europea.
Finalmente, ha pedido un refuerzo de las políticas activas de empleo, orientándolas de manera personalizada para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, con especial atención al paro de larga duración y a la inserción de los colectivos más vulnerables.