Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha, ha realizado una valoración de la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque los resultados no son completamente alentadores para la región, Carrascosa identifica aspectos positivos, como el incremento de la ocupación y la disminución del desempleo en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según el comunicado de prensa emitido por el sindicato, se destaca un significativo aumento en la cifra de contratos indefinidos en Castilla-La Mancha, lo que señala un incremento en la seguridad laboral dentro de la región. Este dato representa una tendencia hacia una mayor estabilidad en el empleo.
No obstante, Carrascosa enfatiza en los desafíos pendientes a medida que avanzamos en hacia 2024. Uno de los principales retos indicados por la EPA es el persistente problema del paro de larga duración, una situación que afecta a 4 de cada 10 desempleados, los cuales llevan más de un año buscando trabajo sin éxito. La responsable sindical subraya la necesidad de servicios de orientación efectivos que faciliten la inserción laboral de estos individuos.
En la nota, Carrascosa insiste en la urgencia de rediseñar las políticas activas de empleo para que estas resulten verdaderamente eficaces, y aboga por medidas adicionales como la reducción de la jornada laboral, el combate contra los contratos parciales involuntarios y un endurecimiento en las políticas de despido. Reclama que tanto las causas como los costos de los despidos deben ser modificados para alinearse con los criterios establecidos por la Carta Social Europea Revisada, tal y como ha demandado UGT ante el Comité Europeo de Derechos Sociales.