UGT Castilla-La Mancha ha expresado su preocupación por la creciente inflación y su contexto geopolítico actual, que podría incrementar las tensiones sobre los precios debido a las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump en Estados Unidos. Isabel Carrascosa, secretaria general de Empleo, Igualdad y Políticas Sociales del sindicato, ha subrayado el impacto negativo que esta situación puede tener en los hogares, en especial en aquellos más vulnerables.
En la región, los precios han experimentado cuatro meses consecutivos de subida, lo que ha llevado a UGT a considerar prioritario el refuerzo de los aumentos salariales, vitales para el sustento de las familias trabajadoras. Este llamado se refuerza con la reciente firma de un acuerdo entre los sindicatos UGT y CCOO con el Gobierno, que establece un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 4,4% para 2025, llevándolo a 1.184 euros mensuales en catorce pagas. Este acuerdo busca alcanzar, al menos, el 60% del salario medio, siguiendo las recomendaciones de la Carta Social Europea.
Sin embargo, el sindicato ha lamentado la falta de continuidad en la exención de tributación en el IRPF para las rentas equivalentes al SMI, así como la escasa transparencia en la adopción de esta medida. UGT ha solicitado la apertura inmediata de un proceso de negociación social para abordar este tema de manera más profunda.
Adicionalmente, el sindicato ha destacado que la mejora de las rentas salariales es esencial no solo para proteger el poder adquisitivo de la población trabajadora frente al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), sino también para facilitar el acceso a la vivienda. UGT ha mantenido que es fundamental blindar la función social de la vivienda para garantizar que las personas trabajadoras puedan desarrollar proyectos de vida dignos y estables.