UCLM y Tomelloso Reforzarán Alianza para Estudio e Intervención en las Cuevas de La Esperanza

La UCLM y Tomelloso ampliarán la colaboración para analizar y actuar en las cuevas de La Esperanza

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Tomelloso han reforzado su colaboración a través de la firma de un convenio que facilitará la continuación de los estudios en las cuevas del barrio de La Esperanza de la ciudad. Encabezado por el rector de la UCLM, Julián Garde, y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, este nuevo acuerdo se enfocará en la detección y el análisis de estas estructuras subterráneas para evitar futuros colapsos como los acaecidos en 2021 y 2022, que ocasionaron severos daños en edificaciones y vías públicas.

El proyecto, con un presupuesto de 336.644 euros aportados por el consistorio, prevé una duración de tres años en la cual se dará continuidad a los trabajos ya avanzados por un equipo multidisciplinar de la institución académica. Este equipo está liderado por José Aguado Benito, arquitecto, y Juan Alonso Aperte, geólogo, ambos profesores de la Escuela de Arquitectura del Campus de Toledo.

La investigación en curso ha hecho posible que hasta la fecha se hayan registrado y elaborado planos de 140 cuevas y sistemas de cuevas alrededor de Tomelloso. Los resultados proporcionaron valiosa información como la cartografía de susceptibilidad, una caracterización inicial de las propiedades mecánicas del terreno, un modelo de cómo ocurren los colapsos y los lineamientos para intervenir en las zonas afectadas.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer. El convenio recién firmado contempla ampliar las labores de exploración para hallar y analizar nuevas cavidades, monitorear aquellas que presenten un riesgo elevado y profundizar en la comprensión de los problemas estructurales. Este monitoreo, que incluirá la medición de humedad, temperatura y otros factores, se realizará mediante tecnología de última generación que suministrará datos de manera remota.

Los análisis y estudios no son el único enfoque del acuerdo; se contempla también la realización de un curso para formar a técnicos locales en la inspección y diagnóstico de estas estructuras subterráneas, dotándolos de las habilidades necesarias para enfrentar esta problemática de manera proactiva y eficiente.

Este paso representa un avance importante en la gestión del patrimonio subterráneo de Tomelloso y plasma la responsabilidad conjunta de las instituciones locales y académicas en la preservación de la seguridad de su entorno urbanístico y el bienestar de sus habitantes.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×