La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha unido al proyecto Merlin, una importante iniciativa financiada por la Unión Europea con un total de ocho millones de euros, que tiene como objetivo demostrar la efectividad de vehículos autónomos multipropósito inteligentes de larga duración en aplicaciones en entornos marinos. La participación de la universidad se desarrollará a través del grupo de investigación Ingenium, que se enfocará en distintas tareas relacionadas con la Inteligencia Artificial.
Este proyecto está alineado con el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea para el período 2021-2027 y tiene como meta la validación de vehículos autónomos en tres diferentes escenarios de misión: el observatorio submarino expansible Obsea, ubicado en la costa de Barcelona; el volcán submarino Kolumbo, que se encuentra en el mar Egeo; y el puerto de Klaipeda, en el mar Báltico.
La Universidad de Birmingham coordina el proyecto Merlin, en el que participan un total de 18 socios de diversas naciones europeas, incluyendo Inglaterra, España, Italia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Lituania, Grecia y Chipre. Recientemente, se celebró una reunión de lanzamiento en la que se discutió la formación del consorcio y se establecieron objetivos a corto, medio y largo plazo para los distintos paquetes de trabajo.
El consorcio ha señalado que las tres misiones del proyecto presentan características y complejidades únicas, lo que implica que se requerirá un esfuerzo considerable para demostrar los sistemas prototipo en condiciones operativas reales durante el último año de trabajo. Además, el conocimiento adquirido en el proyecto Horizonte 2020 Enduruns, que también involucró a la UCLM y se enfocó en el desarrollo de vehículos autónomos marinos y submarinos alimentados por pilas de hidrógeno, será fundamental para avanzar en esta nueva etapa de investigación.
El grupo Ingenium, bajo la dirección del catedrático Fausto Pedro García Márquez de la Escuela Técnica Superior de Industrial del Campus de Ciudad Real, recibirá una financiación de 350.000 euros para las actividades que desarrollarán en la UCLM. Estas actividades se centrarán en la aplicación de Inteligencia Artificial en robots marinos y submarinos autónomos que utilizan energías renovables, como la solar y la derivada del hidrógeno.
Asimismo, Ingenium trabajará en el ámbito del Internet de las Cosas, utilizando un gran volumen de datos, imágenes y variables tanto cualitativas como cuantitativas. El proyecto Merlin representa el quinto esfuerzo europeo liderado por el grupo Ingenium de la UCLM, que previamente contribuyó a iniciativas como NIMO, Optimus, Intersolar y Enduruns. En total, el equipo ha estado involucrado en proyectos europeos que suman una financiación cercana a los 30 millones de euros, de los cuales 1,7 millones han sido asignados al grupo de la UCLM.