UCLM Acoge El I Congreso Internacional Sobre La Enfermedad Neurodegenerativa Demencia Con Cuerpos De Lewy En Albacete

UCLM acoge en Albacete el I Congreso Internacional sobre la enfermedad neurodegenerativa demencia con cuerpos de Lewy

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles el I Congreso Internacional sobre Demencia con Cuerpos de Lewy en la facultad de Farmacia del campus albaceteño. Este congreso tiene como objetivo fomentar la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa y aumentar su visibilidad. El evento, que se llevará a cabo hasta el viernes, se considera una iniciativa pionera al ser el primer congreso nacional especializado en esta patología, que afecta a aproximadamente 11 millones de personas en todo el mundo.

El vicerrector de Política Científica de la UCLM, Ricardo Cuevas, destacó la importancia de este congreso al reunir a diferentes entidades, investigadores e instituciones con el fin de poner en valor el trabajo existente y solicitar mayores esfuerzos en la lucha contra la enfermedad. La demencia con cuerpos de Lewy, un trastorno cerebral que puede ocasionar alteraciones en el pensamiento, movimiento, conducta y estado de ánimo, se posiciona como la tercera causa de demencia, detrás del alzhéimer y la demencia vascular.

Cuevas también subrayó la necesidad de establecer redes de colaboración a nivel nacional e internacional, destacando que durante el congreso se compartirán conocimientos sobre los avances en la medicina clínica y las recientes investigaciones en esta área. Además, se busca ofrecer una mayor concienciación sobre la enfermedad, dado el escaso conocimiento general existente al respecto.

Enrique Niza, presidente de la asociación Asinlewy, resaltó que hay aproximadamente 120.000 personas en España con demencia con cuerpos de Lewy, lo que genera un impacto significativo tanto en el ámbito sanitario como económico y existencial. Niza destacó que, si bien se han publicado en los últimos meses alrededor de 600 artículos sobre esta demencia, el alzhéimer y el párkinson cuentan con miles de publicaciones, lo que refleja una «falta de reconocimiento» y de investigación en esta área.

Las actividades del congreso incluyen ponencias sobre diagnóstico y biomarcadores, participación de destacados investigadores de diferentes hospitales y centros de investigación, así como sesiones enfocadas en el manejo y tratamiento de la enfermedad mediante fármacos y nuevas tecnologías. También se abordarán herramientas innovadoras como nutracéuticos y fitoterapia.

El diputado provincial de Sanidad, Francisco García, ha resaltado que este evento convierte a Albacete y a Castilla-La Mancha en un referente en neurología, y enfatizó su papel en la visibilidad y concienciación sobre la enfermedad, generando esperanza para las familias afectadas. La realización de este congreso en la región subraya la apuesta por la investigación y el acercamiento de expertos para abordar esta importante cuestión.

Scroll al inicio