El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un ultimátum al líder ucraniano Volodímir Zelenski, instándole a aceptar un plan de paz hasta el próximo 27 de noviembre. Este plan, que incluye hasta 28 puntos, implica compromisos significativos por parte de Ucrania, como la cesión de territorios y la renuncia a su ingreso en la OTAN, lo que ha generado descontento en el gobierno de Kiev. Trump, en una entrevista reciente, destacó que la situación ha llegado a un punto crítico y que el acuerdo podría ser revisado si las negociaciones avanzan adecuadamente.
Zelenski se encuentra en una encrucijada, enfrentando la presión de perder dignidad o comprometerse con un aliado fundamental como Estados Unidos. El presidente ucraniano ha iniciado diálogos con líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido para coordinar una respuesta a la propuesta estadounidense, manteniendo su firme postura de que Ucrania debe tener voz en la resolución del conflicto. Además, ha enfatizado la necesidad de un plan que garantice una paz real y digna para su país.
Mientras tanto, Trump ha calificado el conflicto como una «masacre» y sostiene que el apoyo militar de EE. UU. a Ucrania ha sido crucial. Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha mostrado abierto a discutir el plan de Trump, mencionando que requerirá un análisis exhaustivo. En un contexto tenso y con el invierno aproximándose, el futuro de la guerra sigue siendo incierto, y las decisiones que tomen ambos líderes en los próximos días podrían tener repercusiones significativas en la región.
Artículo resumido que puedes leer completo aquí

















