En un movimiento que destaca un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha extendido una rama de olivo al Gobierno de Teherán, instando a la República Islámica a entablar diálogo. «Dije que espero que negocien, porque será mucho mejor para Irán», señaló Trump durante una entrevista concedida a Fox Business, dejando entrever la posibilidad de una solución diplomática a las tensiones en escalada.
La propuesta de diálogo llegó a Teherán en forma de carta, dirigida al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, según declaraciones de Trump. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha mantenido silencio sobre la recepción de dicha carta y el contenido de la misma sigue siendo un misterio, con la Casa Blanca abstinéndose de proporcionar más detalles al respecto.
Trump, conocido por su enfoque muchas veces beligerante en asuntos internacionales, parece favorecer una solución pacífica al conflicto con Irán. «Hay dos maneras de manejar a Irán: militarmente o haciendo un trato», expresó el mandatario estadounidense. «Preferiría hacer un trato, porque no busco lastimar a Irán. Son gente grandiosa».
El interés de Trump en alcanzar un acuerdo con Irán no es nuevo. Tras retirarse de manera controversial del acuerdo nuclear con Irán en 2018 —un pacto multinacional destinado a impedir que Irán desarrolle armas nucleares— ya en febrero había mostrado su intención de buscar un nuevo acuerdo con el país islámico.
Este acercamiento no sólo marca un cambio de postura hacia Irán, sino también hacia Rusia. En contraste con su actitud anteriormente más confrontativa, Trump ha adoptado una política exterior más amigable hacia Rusia, lo que representa un cambio significativo en la dinámica de defensa europea, especialmente en el contexto de la invasión rusa a gran escala en Ucrania.
Rusia, por su parte, ha expresado su disposición a servir de mediador entre Estados Unidos e Irán, buscando facilitar una solución pacífica a las tensiones que rodean el programa nuclear de Teherán. Según una fuente cercana a las discusiones citada por Reuters y confirmaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, ha estado en conversaciones con el embajador iraní sobre los esfuerzos internacionales para resolver la crisis nuclear iraní.
Este giro hacia la diplomacia por parte de Trump podría abrir nuevas vías para la estabilidad en la región, aunque resta ver si Irán accederá a sentarse en la mesa de negociaciones. La propuesta de diálogo, aunque planteada en términos conciliadores, viene acompañada de una advertencia implícita: la otra alternativa podría implicar medidas más drásticas. «Creo que quieren conseguir esa carta. La otra alternativa es que hagamos algo, porque no podemos permitir que se desarrolle otra arma nuclear», afirmó Trump, subrayando la urgencia de encontrar una solución pacífica.