Trump Anuncia la Implementación de Aranceles del 25% a Acero y Aluminio como Medida Recíproca

En una serie de declaraciones que han sacudido los mercados financieros y las relaciones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de una tarifa aduanera del 25% tanto al acero como al aluminio importados en Estados Unidos. Este domingo, desde el Air Force One, Trump reveló que las nuevas tarifas entrarían en vigor el lunes, sin excepciones para ningún país.

«Todos los aceros y aluminios que ingresen a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 25%», informó Trump a la prensa, dejando en claro que la medida se aplicará universalmente, sin distinciones geográficas. Además, el presidente advirtió que estaría dispuesto a elevar aún más estos aranceles como contraataque a cualquier represalia de otras naciones, aseverando que los detalles sobre estas potenciales subidas se darían a conocer el próximo martes o miércoles.

La decisión de Trump se basa en una política de reciprocidad: «Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos», afirmó, anticipando la implementación casi inmediata de estas tarifas, que, según él, afectarán a todos los países por igual.

Curiosamente, el presidente también mencionó durante la conversación la posibilidad de imponer gravámenes adicionales a productos como los semiconductores, los productos farmacéuticos, y el petróleo y gas. Además, recordó haber anunciado previamente aranceles específicos sobre las importaciones desde China y Canadá, aunque las medidas contra este último y México se pausaron tras acuerdos bilaterales para reforzar la seguridad fronteriza.

Durante su mandato anterior (2017-2021), Trump ya había aplicado aranceles similares (25% al acero y 10% al aluminio), aunque posteriormente eximió a varios socios comerciales clave, incluidos Canadá, México y Brasil, de dichas tarifas.

Además de sus políticas arancelarias, Trump ha reiterado su controversial idea de que Canadá se beneficie al convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, argumentando pérdidas económicas anuales para EE. UU. de aproximadamente 200.000 millones de dólares debido a su relación comercial con Canadá. En una reciente entrevista con Fox, Trump afirmó que preferiría absorber esos costos si Canadá se convirtiera en parte de Estados Unidos, una propuesta que incluso el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reconoció en privado como una posibilidad real, según se reportó.

Esta serie de anuncios ha causado una considerable agitación, tanto por las implicaciones para el comercio internacional como por la propuesta de expansión territorial de Estados Unidos. La decisión de Trump de implementar aranceles tan significativos refleja su continuo enfoque en políticas económicas proteccionistas y su disposición a redefinir radicalmente las relaciones de Estados Unidos con sus socios y vecinos más cercanos.

Scroll al inicio