El último informe del Índice de Precios al Consumidor (CPI) ha revelado una notable desaceleración de la inflación en Estados Unidos, sugiriendo que la economía empieza a mostrar signos de recuperación. Según el reporte, la inflación subyacente se ha situado en su nivel más bajo en casi cuatro años, ofreciendo así un respiro a los consumidores que durante mucho tiempo han enfrentado incrementos constantes en el costo de vida. Este alivio se produce en un contexto donde las tasas de hipoteca también han registrado su mínimo desde diciembre, generando expectativas más optimistas en el sector inmobiliario.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, ha celebrado estos resultados, afirmando que subrayan la efectividad de las políticas de desregulación y dominio energético impulsadas por la administración Trump. En su declaración, Leavitt cuestionó las predicciones de expertos y medios de comunicación, quien a su juicio, no han sabido reconocer el éxito económico que ha traído consigo el regreso de Trump al escenario político. La funcionaria enfatizó que el objetivo es seguir avanzando para superar las dificultades económicas generadas por la administración Biden-Harris.
Las buenas noticias no se limitan solo a la inflación. La administración Trump ha continuado fomentando un entorno favorable para la inversión en sectores industriales, un hecho palpable con varios anuncios recientes. GE Aerospace ha revelado planes para invertir $1,000 millones en operaciones manufactureras en 16 estados, lo que resultará en la creación de 5,000 nuevos puestos de trabajo. Así mismo, Asahi Group Holdings, un importante jugador japonés en el sector de bebidas, ha confirmado una inversión de $35 millones en su planta en Wisconsin, mientras que Merck ha inaugurado una nueva instalación en Carolina del Norte, con un compromiso de invertir $8,000 millones en el país a lo largo de los próximos años.
Por otro lado, la administración también ha mostrado avances en cuestiones de seguridad fronteriza. Nuevos datos sugieren que la migración a través de la peligrosa brecha del Darién en Panamá ha disminuido en un 99%, lo que implica que candidatos a cruces ilegales están reconsiderando sus decisiones ante la firme postura de Trump sobre la seguridad en la frontera.
En resumen, los indicadores económicos apuntan a una revitalización de la economía estadounidense, y con un enfoque decidido en la inversión, la creación de empleo y la seguridad fronteriza, la administración Trump se muestra optimista sobre el futuro del país.
Fuente: WhiteHouse.gov