Trijueque denuncia multa de 2.600 euros por limpiar el río, equivalente al 10% de su presupuesto anual

El pequeño pueblo de Trijueque denuncia que CHT le multe con 2.600 euros, "el 10% del presupuesto", por limpiar el río

El Ayuntamiento de Jirueque, un pequeño pueblo en la provincia de Guadalajara con solo 47 habitantes, ha expresado su indignación ante la multa de 2.600 euros impuesta por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Esta sanción, que representa el 10% del presupuesto municipal, se ha dictado a raíz de la limpieza del cauce del río que atraviesa el municipio. El alcalde, Juan Antonio Sanz, ha señalado que la administración local contaba con el permiso necesario para llevar a cabo estos trabajos de higiene del río, lo que hace aún más incomprensible la decisión de la CHT.

Sanz ha explicado que la limpieza se realizó debido a la potencial contaminación que podría haber afectado al entorno, y que, de no haber intervenido, esta habría persistido durante una semana. Además, ha resaltado que tras concluir la tarea, la situación del cauce se dejó en perfectas condiciones.

La frustración del consistorio se agrava ante la dificultad para comunicarse con las autoridades responsables del expediente. Desde el Ayuntamiento lamentan que intentar hablar con la Confederación se convierte en un proceso interminable, marcado por un sistema de contestadores automáticos y locuciones que no llevan a una respuesta efectiva. «Un trámite sencillo se convierte en una odisea absurda, sin interlocutores ni soluciones», han manifestado.

El alcalde ha criticado también la rigidez de las «reglas abstractas y ajenas a la realidad» que rigen la administración pública. Según él, las decisiones que afectan a pequeños municipios como Jirueque deben considerar el contexto local, en lugar de aplicar sanciones mecánicas que solo contribuyen al abandono de estas localidades. Sanz ha enfatizado que situaciones como esta ocurren en un momento crítico, donde la inflación y el alto costo de la vivienda están llevando a muchas personas a replantearse su futuro en entornos rurales, pero las acciones de las instituciones sólo complican las posibilidades de desarrollo.

Desde la pandemia de COVID-19 y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, las dificultades económicas han afectado profundamente a las economías locales, y el Ayuntamiento sostiene que las administraciones deberían facilitar el desarrollo de los pequeños municipios en lugar de imponer castigos que agraven sus problemas. En este contexto, el alcalde ha instado a una reforma efectiva de las confederaciones, resaltando que es incomprensible que quienes afirman querer apoyar a la «España vacía» terminen imponiendo multas que la asfixian económicamente.

Scroll al inicio