Tres países del Sahel retiran a sus representantes diplomáticos de Argelia: Malí, Níger y Burkina Faso profundizan la crisis diplomática

En un sorpresivo giro de los acontecimientos que recalca las crecientes tensiones en el Sahel, Malí, Níger y Burkina Faso han hecho un frente común contra Argelia retirando a sus embajadores de Argel. Esta decisión, anunciada el domingo por la noche, viene como respuesta al derribo de un drone Akinci turco operado por Malí, que, según el Ministerio de Defensa de Argelia, invadió su espacio aéreo el pasado 1 de abril. El gobierno maliense ha condenado el acto como una agresión premeditada, alegando que ocurrió dentro de su territorio, a 9,5 kilómetros de la frontera, contradiciendo la versión argelina.

La validez de las aseveraciones de Malí se encuentra bajo escrutinio, especialmente considerando las dificultades que enfrenta el Ejército maliense para realizar investigaciones en áreas controladas por separatistas tuaregs y grupos yihadistas. La falta de evidencia visual oficial y el reliance en imágenes difundidas por individuos en redes sociales han hecho que la credibilidad de su reclamación sea cuestionable.

Como parte de la protesta, Malí también ha convocado al embajador de Argelia en Bamako, anunciando su retirada del Comité de Estado Mayor Conjunto para la lucha antiterrorista en la región y ha prometido llevar sus quejas ante instancias internacionales. En respuesta, Argelia ha retirado a sus embajadores de Niamey y Bamako, lamentando lo que considera el fracaso de los proyectos golpistas en Malí que han sumido a este país en inseguridad e inestabilidad.

Esta confrontación diplomática subraya la deteriorada situación de seguridad en el Sahel, región que ha visto una creciente influencia de regímenes militares y el desplazamiento de fuerzas extranjeras como el Ejército francés y, más recientemente, la misión de la Unión Europea en la que España tenía un papel destacado. La retirada de estas misiones ha dejado un vacío que ha sido parcialmente llenado por la presencia de mercenarios de la empresa Wagner, ahora África Corps, aunque su efectividad contra grupos yihadistas y separatistas ha sido cuestionada.

Las relaciones internacionales en la zona se complican aún más con la creciente influencia de Marruecos en el Sahel, entrenando a soldados de Malí y ofreciendo apoyo diplomático a Burkina Faso, lo que contrasta con la disminución de influencia de Argelia y Francia. Además, la participación de la Dirección General de Estudios y Documentación marroquí en operaciones delicadas como la posible liberación del presidente depuesto de Níger sugiere una compleja red de alianzas y rivalidades regionales.

La escalada de tensiones entre Argelia y sus vecinos del sur ocurre en un momento en que la región enfrenta no solo desafíos de seguridad internos, sino también la necesidad de navegar las complicadas dinámicas geopolíticas entre Rusia, occidente, y potencias regionales como Marruecos. A medida que estas naciones del Sahel exploran nuevas alianzas y estrategias en su lucha contra el terrorismo y por la estabilidad política, el futuro de la región sigue siendo incierto, afectado por viejas rivalidades y nuevos conflictos geopolíticos.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.