Ciudad Real apuesta por un futuro más verde y seguro con nuevos proyectos urbanos
La ciudad de Ciudad Real se prepara para avanzar en su compromiso con el medio ambiente y el bienestar social a través de una serie de innovadoras iniciativas urbanas que buscan transformar sus barrios en espacios más sostenibles, seguros y amigables para sus residentes.
Uno de los proyectos más destacados, aprobado recientemente por la Junta de Gobierno Local, lleva por nombre “Acupuntura Verde en los Barrios” y representa una inversión de 219.000 euros destinada a revitalizar las zonas de San Antón y Pío XII. La iniciativa comprende tres acciones principales: la creación de un eje verde que conectará la ronda Sur con la Vía Verde, el embellecimiento de la plaza Gloria Fuertes en el barrio de San Antón mediante reverdecimiento y la implementación de propuestas de urbanismo táctico verde en Pío XII.
Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de Gobierno, explica que estas intervenciones piloto buscan recuperar y transformar los espacios públicos urbanos en áreas más verdes y sostenibles. “Se trata de testar con los vecinos estas pequeñas acciones. La idea es ampliar y replicar estos proyectos en otros barrios si demuestran ser eficaces”, señala.
Este impulso en la renaturalización de la ciudad forma parte de una estrategia mayor, que también incluye los ocho proyectos CRATER, con una inversión total de 2,4 millones de euros y apoyados por fondos europeos NextGenerationEU y la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Estos proyectos buscan aumentar la resiliencia y favorecer la biodiversidad en distintas zonas de la ciudad, en un esfuerzo colectivo que posiciona a Ciudad Real como una ciudad comprometida con la sostenibilidad.
Además de las acciones ambientales, el Ayuntamiento ha dado pasos firmes en el ámbito social y de seguridad, aprobando el I Plan Municipal de Prevención contra la Conducta Suicida, un proyecto piloto liderado por la concejalía de Servicios Sociales en colaboración con el Colegio de Psicólogos, destacados profesionales del Hospital General y asociaciones como APISYS CLM. Según Arroyo, el plan busca reducir y prevenir tanto los intentos como los suicidios, ofreciendo un enfoque preventivo y adaptado a las necesidades municipales.
En el frente administrativo, se anunció también la adjudicación del contrato con MAPFRE para los seguros de los edificios municipales y la concesión de 17 nuevas ayudas de cheques bebé, que elevan a 73.000 euros la inversión en apoyo a las familias en lo que va de año.
Por último, en respuesta a inquietudes sobre el Plan de Movilidad Sostenible, Arroyo recordó que el nuevo documento será presentado en el próximo pleno para su votación. Este plan busca cumplir con la legislación vigente y garantizar un transporte más limpio y eficiente para todos los ciudadanos, dejando atrás el modelo anterior que no cumplía con los requisitos actuales.
Con estas medidas, Ciudad Real demuestra su compromiso con convertir su entorno en un espacio más saludable, seguro y consciente medioambientalmente. Son pasos firmes para construir una ciudad más resiliente y cercana a las necesidades de sus habitantes, con la esperanza de que estos proyectos sirvan como ejemplo de transformación urbana para otras comunidades.