Tras las Puertas de una Gran Casa: Reflexiones Íntimas y Sin Concesiones en el Corazón de España

En un giro emocionante en su programación, El Club de La Promesa ha dado la bienvenida a una serie de conversaciones que prometen cautivar al público. Esta semana, la primera entrega presenta a Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la icónica Duquesa de Alba. Con su estilo personal y directo, este aristócrata se sumerge en los matices de una vida marcada por la historia y la tradición, brindando un acceso sin precedentes a la Casa de Alba, una de las dinastías más reconocibles de Europa.

Durante una entrevista con el periodista Miguel Ángel Rech, Cayetano comparte la complejidad que implica crecer en un entorno donde el lujo y el arte coexisten con sentimientos de soledad. Su infancia en un palacio, profundamente arraigada en la tradición, fue también una época donde la distancia emocional se hacía palpable. A través de sus relatos, emerge la figura de su madre, la 18a Duquesa de Alba, a quien describe como una mujer a la vanguardia de su tiempo, con un mundo interior que va más allá de lo que muchos conocen.

A medida que avanza la conversación, el tema del legado aristocrático se convierte en el centro de atención. Cayetano ofrece sus reflexiones sobre la herencia de su madre y los desafíos que enfrenta la casa en la actualidad. La modernidad choca con la necesidad de preservar un patrimonio que, en muchas ocasiones, se siente atrapado entre la historia y la rentabilidad de nuestros días. La preocupación por la «museificación» de la Casa de Alba resuena en sus palabras, evidenciando el dilema de mantener viva una historia rica mientras se abordan las realidades económicas actuales.

En medio de esta introspección, el aristócrata no olvida mirar hacia el futuro. Reflexiona sobre el papel de su sobrino, Fernando Fitz-James Stuart, futuro duque de Alba, y el significado de ser noble en un mundo que ha cambiado radicalmente. La reciente atención a figuras como Rafa Nadal o Vicente del Bosque es indicativa de un nuevo tipo de reconocimiento que utiliza la nobleza como un punto de partida para conversaciones más amplias sobre el sacrificio y la contribución a la sociedad.

En otros segmentos del programa, el enfoque también se asoma a figuras históricas como Victoria Eugenia de Battenberg, la reina consorte que, tras la proclamación de la Segunda República, tuvo que dejar España. La conversación en torno a su exilio revela una mujer de gran fortaleza y dignidad, algo que a menudo se pasa por alto en las narrativas históricas.

Asimismo, se explora el lujoso Hotel Palace de Madrid, que desde su inauguración en 1912 ha sido un punto de encuentro para la cultura y la diplomacia, y se analiza el círculo cercano de Alfonso XIII, mostrando un lado más humano y menos formal del monarca.

Desde su lanzamiento el pasado 2 de junio, El Club de La Promesa ha sabido capturar la atención de la audiencia, logrando una media de 551.000 espectadores y un 8% de share. Este fenómeno televisivo, especialmente atractivo para el público femenino, se establece como una ventana hacia el rico tapiz cultural y social de la España de principios del siglo XX, ofreciendo perspectivas valiosas y relatos que resuenan incluso hoy.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.