En el dinámico ámbito del diseño de interiores, las tendencias cambian a un ritmo vertiginoso, y lo que un día fue tendencia, al siguiente puede parecer obsoleto. Tal es el caso del gotelé, un acabado en las paredes que, aunque gozó de gran popularidad en décadas pasadas, hoy ha perdido su vigencia frente a preferencias por superficies suaves y limpias. No obstante, en lugar de embarcarse en remodelaciones costosas y prolongadas, una novedosa alternativa ha emergido para aquellos que desean renovar su hogar: la implementación de un diseño japonés inspirado en la Bauhaus, especialmente valorado por su resistencia a la humedad.
La eliminación del gotelé, esa textura rugosa que alguna vez adornó tantas paredes, puede intimidar a muchos debido a la percepción de que necesita una gran intervención. Pero con las herramientas adecuadas y algunas técnicas innovadoras, este proceso se simplifica notablemente. La técnica se centra en aplicar paneles de yeso o papel pintado específico que logran simular un acabado liso, otorgando a las habitaciones una estética contemporánea que fácilmente se integra con diversos estilos de decoración.
La selección de materiales juega un papel crucial en esta transformación. Los nuevos productos disponibles no solo ofrecen una superfície plana y elegante, sino que también están diseñados para ser resistentes a la humedad, lo cual es particularmente ventajoso en áreas como cocinas y baños. Además, estos materiales se destacan por su facilidad de limpieza y mantenimiento, contribuyendo así a un hogar más saludable y pulcro.
El procedimiento es notablemente directo. Se inicia preparando la superficie, eliminando cualquier rastro del gotelé y limpiando minuciosamente las paredes. Luego, se mide y corta el material seleccionado, ya sea en paneles o tiras, ajustándolo a las dimensiones de la superficie. La instalación se realiza con pegamento especializado o cinta adhesiva de doble cara, eliminando así la necesidad de equipos eléctricos complicados y disminuyendo significativamente el tiempo de trabajo.
Una de las principales ventajas de este método es su versatilidad. El diseño japonés con influencias de la Bauhaus ofrece una amplia variedad de texturas y colores, que pueden complementar cualquier esquema decorativo. Desde acabados minimalistas hasta patrones más audaces, las opciones son vastas. Además, este método permite integrar con facilidad elementos decorativos o iluminativos, enriqueciendo así el ambiente reinventado.
El producto final es un espacio rejuvenecido que no solo emana modernidad y calidez, sino que también ofrece la funcionalidad que los hogares contemporáneos demandan. Quienes han adoptado esta técnica manifiestan una gran satisfacción al haber conseguido un cambio drástico sin los desafíos y gastos que implican las obras tradicionales.
Así, a medida que el diseño japonés con inspiración Bauhaus gana adeptos, se está convirtiendo en la solución predilecta para quienes buscan elegancia y practicidad. Esta tendencia al alza pone de manifiesto que las mejoras significativas no solo son posibles, sino también alcanzables de manera sensata y eficiente. De este modo, desprenderse del gotelé ya no es una tarea inalcanzable, sino una posibilidad concreta para quienes desean innovar en sus espacios.