Tragedia Personal y Profesional: Una Reportera de ‘La Mirada Crítica’ Narra la DANA Desde las Ruinas de su Propio Hogar

En una jornada marcada por la tragedia y el desastre, la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) ha castigado severamente a España, dejando tras de sí un rastro de devastación que ha afectado principalmente a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha. Este fenómeno climático, de una magnitud sin precedentes, ha cobrado la vida de más de cien personas y ha dejado decenas desaparecidas, convirtiéndose en una de las catástrofes naturales más graves en la memoria reciente del país.

En respuesta al desastre, TVE tomó la decisión de cancelar la emisión de su programa ‘La revuelta’ este jueves 31, para dedicar su cobertura completa a la DANA. El enfoque está puesto en informar y mostrar solidaridad con las víctimas y las zonas más golpeadas por este desastre natural.

Uno de los relatos más emotivos y desgarradores viene de la mano de Arantxa De Fez, reportera del programa ‘La mirada crítica’, quien ha vivido la tragedia de primera mano. Arantxa ha estado informando desde Utiel, su pueblo natal y uno de los más afectados por las inundaciones. Lo que la hace única es que, además de su rol de periodista, es una víctima más de esta catástrofe. Desde el terreno, ha compartido con la audiencia el impacto devastador de la DANA en su hogar y el de su comunidad, transformando la labor periodística en un testimonio personal y directo del desastre.

Su relato, cargado de emoción, no solo transmite la magnitud de la pérdida material —describiendo cómo su hogar de más de 20 años se ha reducido a escombros—, sino también el espíritu de solidaridad que surge en estos momentos difíciles. Aprovechando la conexión en directo, Arantxa agradeció a los vecinos y a todas las personas que se han volcado en las tareas de ayuda mutua, destacando el enorme esfuerzo colectivo para superar la adversidad.

Otro hecho conmovedor que ha capturado la atención y el corazón de los espectadores ha sido la identificación de una mujer casi ahogada en un vídeo viral de la DANA por su hermano, quien afirmó tener una «conexión especial» al reconocerla, subrayando las pequeñas historias de humanidad y tragedia entrelazadas entre el caos.

Las imágenes que se han compartido muestran con crudeza la desolación dejada por las aguas: hogares convertidos en campos de escombros, pertenencias personales esparcidas sin orden, constituyendo un panorama desgarrador de lo que fue la vida cotidiana de muchas personas. Estas escenas han servido también para evidenciar la urgencia de la acción y la ayuda, tanto a nivel nacional como internacional.

Ante tal escenario, Arantxa De Fez, al igual que muchos otros afectados, ha hecho un llamamiento a la colaboración y al apoyo gubernamental, enfatizando la necesidad de trabajar unidos para restablecer lo antes posible la normalidad en las áreas devastadas.

La cobertura de la DANA por parte de TVE y el testimonio de Arantxa De Fez, así como los de muchos otros afectados y voluntarios, deja una huella profunda no solo en el entendimiento de la magnitud del desastre, sino también en el testimonio de la resiliencia y solidaridad humana frente a la adversidad.

Scroll al inicio