Torre del Burgo, el municipio de España con el mayor porcentaje de población extranjera

Torre del Burgo es el municipio de España con mayor porcentaje de población extranjera con un 89,52%, según Economistas

El municipio guadalajareño de Torre del Burgo se destaca por ser el que cuenta con la mayor proporción de población extranjera en relación a su total de habitantes, alcanzando un impresionante 89,52%. Esta cifra fue revelada a través de la herramienta web ‘Fichas socioeconómicas’ del Consejo General de Economistas (CGE), que compila diversos indicadores económicos y sociales de los municipios de España.

En el ámbito de la renta per cápita, Pozuelo de Alarcón en Madrid lidera la lista con 29.258 euros, seguido de Matadepera en Barcelona con 24.814 euros. Boadilla del Monte, también en la Comunidad de Madrid, ocupa el tercer lugar con una renta por habitante de 24.748 euros. Sin embargo, al considerar la renta neta media por hogar, Pozuelo mantiene su posición de privilegio con 92.596 euros, seguido por Boadilla (82.812 euros) y Matadepera (79.553 euros). Los municipios madrileños de Torrelodones (74.419 euros) y Majadahonda (70.529 euros), así como el barcelonés Sant Cugat del Vallès (70.875 euros), también se incluyen en este ranking.

La herramienta del CGE ofrece una recopilación actualizada de datos económicos y sociales gracias a la información proveniente de cerca de 20 fuentes oficiales, incluyendo ministerios y organismos públicos. En términos de afiliaciones a la Seguridad Social, Zamudio en Vizcaya y Figueruelas en Zaragoza destacan al superar el 4% en relación a su población; Zamudio cuenta con 769 afiliaciones de una población de 2.072 vecinos en edad laboral, mientras que Figueruelas tiene 694 afiliaciones con una población de 857.

En cuanto a la composición de la población, Torre del Burgo y Fuente el Olmo de Fuentidueña (Segovia), con un 83,21%, lideran la clasificación de municipios con mayor porcentaje de población extranjera, mientras que cinco de los diez municipios con más población extranjera están en la provincia de Alicante.

Una notable brecha de 168.427 euros en el valor catastral residencial por habitante se observa entre Noja (Cantabria), con el valor más alto de 172.312,56 euros, y Villa de Mazo (Santa Cruz de Tenerife), con uno de 3.885,56 euros. La mayoría de los municipios con mayor valor catastral se localizan en la mitad norte de la península, con Girona destacándose por tener más localidades en esta lista.

Respecto a las transacciones inmobiliarias, destacan Castellón y Alicante como las provincias con mayor número de dichas operaciones, aunque las localidades con mayor porcentaje de viviendas protegidas abarcan diferentes zonas de España, siendo Berango (Vizcaya) la que se sitúa en primer lugar con un 33,01%.

En el ámbito empresarial, Beniparrell (Valencia) y Galar (Navarra) se distinguen por tener más de 200 empresas por cada 1.000 habitantes. En cuanto a los comercios al por menor, Venturada, La Jonquera y Galar lideran con los mayores porcentajes. Finalmente, la concentración de oficinas bancarias se encuentra diversa, con una notable presencia en la provincia de Cáceres, y la oferta hotelera se centraliza en Lleida, con localidades que figuran entre las más destacadas en este sector.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.