II Ciclo de Novela Histórica ‘Toledo Luz de Europa’
Toledo se convirtió en el epicentro de la novela histórica con el regreso del II Ciclo de Novela Histórica bajo el lema ‘Toledo Luz de Europa’. Este evento busca no solo celebrar la rica historia de la ciudad, sino también reconocer a los héroes y figuras históricas que han dejado su impronta indeleble en el pasado de España.
Conferencia de Apertura: Álvar Fáñez, el Héroe Olvidado
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto con miembros del Gobierno Municipal, dieron la bienvenida a los asistentes en la conferencia inaugural titulada «Álvar Fáñez; el héroe olvidado que salvó Toledo», impartida por el escritor Antonio Pérez Henares. Más de doscientas personas se congregaron en la Puerta de Bisagra para escuchar sobre Álvar Fáñez, conocido también como Minaya en el Cantar del Mío Cid, y su papel crucial como alcaide cristiano de Toledo y capitán general de la frontera del Tajo tras la reconquista de 1085.
Velázquez destacó la importancia de poner en valor la figura de Fáñez, considerándolo un deber histórico que Toledo debía saldar. «A partir de hoy, Álvar Fáñez va a recibir el reconocimiento que siempre mereció en nuestra ciudad», afirmó el alcalde, subrayando la relevancia de rescatar del olvido a héroes que forjaron el pasado de España.
Próximos Eventos: Lorenzo Silva y una Gran Gala
El ciclo continuará en octubre con una conferencia a cargo del reconocido autor Lorenzo Silva. Además, en noviembre, Toledo será sede de una gran gala de reconocimiento a la trayectoria en la novela histórica. Este evento espera honrar a una figura destacada del género, simbolizando el compromiso de Toledo por ser un referente cultural y literario.
La gala no solo busca celebrar a los literatos, sino también destacar el rol de Toledo como Capital Europea de la Cultura. «Nuestra ciudad merece ser testigo de este homenaje, reflejando la profunda conexión entre nuestras raíces y el futuro que queremos construir», concluyó Velázquez.
El II Ciclo de Novela Histórica ‘Toledo Luz de Europa’ no solo promueve el legado literario y cultural de Toledo, sino que también inspira a futuras generaciones a descubrir y conservar la riqueza de su historia.