Toledo buscará financiación externa para costear el puente a Azucaica, con la primera piedra prevista para 2026

Toledo acudirá a financiación externa para costear el puente a Azucaica cuya primera piedra podría ponerse en 2026

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha anunciado que el puente que unirá Azucaica con el Polígono, uno de los proyectos más destacados de su gestión, se financiará mediante un crédito bancario de 15 millones de euros. Según sus declaraciones en una entrevista con Europa Press, el avance del proyecto está en buena dirección, y actualmente se encuentra en fase de exposición pública. Velázquez espera que el Plan Especial de Infraestructuras sea aprobado inicialmente en el pleno municipal de septiembre.

Una vez formalizado este paso, será necesario contar con la aprobación definitiva por parte de la Junta, una gestión que debería concretarse antes de que finalice el año. Así, el año 2026 se perfila como el periodo para la redacción del proyecto final y la licitación de la obra. El alcalde ha expresado que, si todo marcha como se prevé, la colocación de la primera piedra del puente podría llevarse a cabo en ese mismo año, aunque ha indicado que esta obra no resolverá por sí sola el problema de congestión en la ciudad, sino que será una solución complementaria a otras iniciativas, como el tercer carril cuyo estado de avance es incierto.

Respecto a la financiación del proyecto, Velázquez ha explicado que este coste será repercutido a los propietarios de suelo en el marco del Plan de Ordenación Municipal, al ser considerado un sistema general de infraestructuras. El alcalde subrayó que este mecanismo, aunque poco utilizado en Toledo, es una herramienta válida que revaloriza los suelos y que permitirá al Ayuntamiento adelantar la inversión inicial con el objetivo de recuperar el dinero posteriormente.

Asimismo, Velázquez ha indicado que estará aprovechando la financiación externa no solo para la construcción del puente, sino también para la edificación de un nuevo cuartel de la Policía Local en la calle Dinamarca, que ha sido calificada como una necesidad urgente.

En otro orden de cosas, el alcalde se ha referido a la zona magenta implementada recientemente, asegurando que está facilitando el aparcamiento para los ciudadanos de Toledo, quienes enfrentan la saturación por el aumento de vehículos que no son de la ciudad. Velázquez ha anunciado que se prevén bonos para trabajadores que residen fuera de Toledo, los cuales ofrecerían un descuento del 50% en el aparcamiento, con el objetivo de poner en marcha esta iniciativa en octubre.

Respecto a la Zona de Bajas Emisiones, el alcalde confirmou que ya se ha aprobado el proyecto en la Junta Local Extraordinaria y que este debe pasar ahora por un periodo de información pública antes de la aprobación definitiva, que se espera esté lista para finales de año. Esta zona afectará exclusivamente al Casco Histórico y su implementación podría facilitar el acceso a subvenciones del Ministerio para reducir los costos del transporte público.

Finalmente, sobre la posibilidad de incluir la gratuidad en el transporte urbano durante horas punta en la próxima renovación de la concesión, Velázquez ha argumentado que esta medida sería ineficaz sin la ejecución del tercer carril, enfatizando la necesidad de garantizar un transporte público eficiente y rápido para incentivar su uso sobre el automóvil privado.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.