Toledo ahora dispone de un mapa del amianto para su retirada planificada en toda la ciudad

Toledo presenta el primer mapa del amianto para abordar un problema de toda la ciudad

En una sesión del consejo local de Medio Ambiente presidida por Rubén Lozano, concejal de Medioambiente, Río Tajo y Deportes, se ha dado un significativo paso adelante en la lucha contra el amianto en Toledo. Durante el encuentro, que trató otros temas relevantes como el Plan de Vertidos Cero y la eliminación del bolseo en el Casco Histórico, Lozano presentó el primer mapa del amianto de la ciudad.

Un día histórico para Toledo

Rubén Lozano destacó la importancia del día al decir que «por fin tenemos un mapa del amianto más allá de mediciones individuales». Esta nueva herramienta, descrita como pionera, permitirá identificar de manera precisa las localizaciones de las cubiertas con fibrocemento, facilitando una planificación eficaz para su retirada.

Un enfoque con transparencia y rigor técnico

El concejal subrayó que el amianto «no es un problema de un solo barrio, sino de toda la ciudad». Lozano aseguró que el Ayuntamiento de Toledo abordará este desafío «con planificación, transparencia y rigor técnico». Hasta ahora, las acciones municipales se habían limitado a mediciones periódicas, que carecían de una evaluación global o de planes de acción concretos.

El mapa del amianto: Una herramienta de acción

Desarrollado mediante un sistema de teledetección por satélite, el nuevo mapa permite identificar las cubiertas que contienen amianto. Esto capacita al Ayuntamiento para iniciar la retirada en instalaciones públicas y comunicar a los propietarios privados sobre la necesidad de reemplazar las cubiertas afectadas. «Con el mapa, vamos a poder actuar», reafirmó Lozano.

Compromiso con el medio ambiente

El lanzamiento de este mapa es una muestra del compromiso de Toledo con su entorno y sus habitantes. El Ayuntamiento se encuentra ahora en una posición fortalecida para enfrentar el problema del amianto con un enfoque sistemático y bien informado, asegurando a los ciudadanos que las decisiones se tomarán basadas en datos precisos y rigurosamente analizados.

Este paso es un ejemplo del liderazgo del consejo local de Medioambiente en la protección del bien común, un día verdaderamente importante para la ciudad según las palabras de Lozano, que avanza con determinación para resolver y mitigar un riesgo histórico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.