Toledo será el epicentro de la gestión sanitaria en abril de 2026, al acoger las XIV Jornadas Nacionales de Gestión Sanitaria, organizadas por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Este anuncio se produjo en una rueda de prensa en la Consejería de Sanidad, donde participaron figuras destacadas del sector: José Soto, presidente nacional de SEDISA; María Hoyos, presidenta regional; e Íñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM.
Las jornadas se centrarán en el tema ‘Gestión sanitaria en la nueva era: Estrategia, Innovación y Tecnología’, un enfoque que refleja la actualidad del sector y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Cortázar enfatizó la importancia de la profesionalización de los directivos de la salud y la colaboración interinstitucional para lograr un sistema más efectivo y centrado en el paciente.
En este sentido, el director general destacó los esfuerzos de Castilla-La Mancha para abordar la falta de directivos capacitados, señalando que ya existen alrededor de cien profesionales formados para ocupar estos puestos en el ámbito público. Este relevo generacional se considera fundamental para fortalecer la calidad y gestión del sistema sanitario.
Asimismo, Cortázar subrayó que Castilla-La Mancha perseguirá la sostenibilidad del sistema sanitario público mientras implementa un nuevo Plan de Salud con la mirada puesta en 2030. Este plan se fundamenta en pilares clave como la innovación, la investigación y la atención de calidad.
María Hoyos, en su intervención, remarcó que las tres áreas temáticas sobre las que se desarrollarán las jornadas son la Estrategia, la Innovación y la Tecnología, elementos cruciales en la sanidad contemporánea. Destacó que la digitalización y la innovación deben enfocarse en mejorar la eficiencia de las organizaciones sanitarias, siempre con un plan estratégico claro y centrado en las necesidades tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.
Por su parte, José Soto anticipó que en Toledo se firmará un nuevo pacto por la buena gestión en salud, un acuerdo que reconoce la importancia de todos los actores involucrados en el ecosistema sanitario. Soto enfatizó la necesidad de un liderazgo sólido por parte de los gestores y directivos para adaptarse a la evolución del contexto sanitario.
Estas jornadas prometen ser un hito en el ámbito de la gestión sanitaria, creando un espacio para el diálogo y la colaboración entre profesionales del sector, en un momento clave para la salud pública en el país.