La Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (Gcphe) ha acordado la organización de eventos especiales para conmemorar los 40 años desde que Ávila, Santiago de Compostela y Segovia fueron designadas como ciudades Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un hito que impulsó la formación del grupo actualmente integrado por 15 urbes españolas. Durante la reunión, celebrada en el Alcázar de Segovia, se decidió que Toledo será la sede de una nueva Asamblea los días 7 y 8 de noviembre.
Entre los eventos conmemorativos, se planificará un gran concierto conjunto para el 6 de diciembre, fecha en la que, en 1985, la Unesco otorgó la designación. Este concierto se llevará a cabo en Ávila y contará con la participación de músicos de las otras dos ciudades mencionadas, así como el respaldo de todas las ciudades del Grupo mediante promoción, asistencia institucional y difusión.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, quien asumió la presidencia del Grupo desde el 30 de junio, destacó que este encuentro fue «una reunión de relevo» en la que se oficializó el cambio de presidencia de Santiago de Compostela a Segovia. Asimismo, se produjeron cambios en las tres comisiones internas del Grupo, siendo la de Cultura, Educación y Deporte asignada a Toledo; la de Patrimonio y Ciudades a Zaragoza; y la de Turismo, que permanecerá bajo el liderazgo de Mazarías.
Durante la jornada, también se revisaron proyectos pendientes que la anterior presidencia había puesto en marcha. Mazarías mencionó el avance de una exposición fotográfica sobre el patrimonio histórico de las 15 ciudades, que se llevará a cabo en la Real Academia de España en Roma, actualmente en proceso de licitación para su comisariado. Además, se comentó el estado de ejecución de una subvención de fondos europeos de 45 millones de euros, que se destinará a la preservación de los cascos históricos, y cuyo avance se está siguiendo según el calendario establecido.
Respecto a la promoción turística, se hizo hincapié en la herramienta de medición de retorno que se ha desarrollado para evaluar el impacto de la participación en ferias de turismo, tales como las recientes en Osaka y Berlín. El alcalde subrayó que esta medición permite determinar si la asistencia a estos eventos contribuye a un aumento en el número de visitantes a las ciudades.
En cuanto a futuras convocatorias, se destacó la próxima presencia del Grupo en Dublín el 17 de noviembre, junto a Paradores y Turespaña. También se han programado reuniones en varias ciudades, incluyendo una nueva Asamblea en Toledo, y encuentros en Úbeda, Madrid y Segovia.
Por último, la Asamblea concluyó con una visita al Alcázar de Segovia, donde se realizó la reunión, un edificio que colabora en la ‘Noche del Patrimonio’, otro de los eventos del Grupo que se celebrará el 13 de septiembre.