Toledo acogerá cinco conferencias sobre la concienciación del suicidio del 25 de febrero al 3 de junio de 2024

Toledo acogerá cinco conferencias para concienciar sobre el suicidio desde el 25 de febrero al 3 junio

Toledo se convertirá en un punto de encuentro para la sensibilización sobre el suicidio con la organización de cinco conferencias que se celebrarán entre el 25 de febrero y el 3 de junio. Este ciclo de charlas, promovido por el Ayuntamiento de Toledo en colaboración con la Asociación AMAP, busca concienciar a la ciudadanía y ofrecer herramientas sobre un tema que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública en España.

Las conferencias tendrán lugar en diferentes ubicaciones de la ciudad: la primera se realizará el 25 de febrero en el Centro Social de Santa María de Benquerencia, seguida el 25 de marzo en el Centro Cívico de Buenavista, el 8 de abril de nuevo en Santa María de Benquerencia, el 13 de mayo en el Centro Cívico de Valparaíso, y culminarán el 3 de junio en Santa María de Benquerencia. Cada sesión tendrá una duración aproximada de una hora y media y está dirigida a todos los interesados, incluidos aquellos que han pensado en el suicidio o que han sido afectados por esta problemática.

Durante una rueda de prensa, la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, estuvo acompañada por Miguel Iglesias, psicólogo y voluntario de AMAP, y María Jesús Antolín, presidenta de la Asociación. Iglesias subrayó la urgencia de abordar el tema del suicidio, que es la primera causa de muerte no natural en el país. «El número de casos está en aumento y es vital dar esta información a la ciudadanía; esperamos que las charlas alcancen a todos los rincones de Toledo», expresó.

María Jesús Antolín añadió que la iniciativa de sensibilización surge del proyecto ‘Ícaro’, iniciado hace dos años en Cáceres para ayudar a personas afectadas por la crisis económica. La presidenta de AMAP destacó la importancia de abordar no solo los aspectos fisiológicos, sino también las dolencias psicológicas que muchas veces se encuentran en la raíz de estas problemáticas. En su intervención, Antolín hizo hincapié en que la crisis laboral y la situación actual en el ámbito de la vivienda son factores que pueden llevar a las personas a una situación desesperada.

Ambos representantes hicieron un llamado a la participación de la ciudadanía en estas charlas, con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan, creando un ambiente de comprensión y solidaridad en torno a un tema tan delicado y crucial para la sociedad actual.

Scroll al inicio