La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, llevará a cabo este miércoles 24 de septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas en el Palacio de Congresos de Toledo ‘El Greco’. Este evento tiene como objetivo consolidarse como el principal foro de encuentro para el sector, donde se desarrollarán mesas de debate enfocadas en diversos aspectos relacionados con las Comunidades Energéticas (CCEE).
Durante la cumbre, se tratarán temas como el papel de las Comunidades Energéticas en la transición energética, la visión política sobre estas figuras innovadoras, así como los diferentes modelos de CCEE que pueden implementarse en España, contribuyendo no solo a aspectos técnicos, sino también a la dimensión social.
José Donoso, director general de UNEF, destaca que «las Comunidades Energéticas son una gran oportunidad para nuestro país y para Castilla-La Mancha, que ya es una región líder en el desarrollo del sector fotovoltaico». Añade que la colaboración de la Junta en esta Cumbre refleja el compromiso de sus líderes con la innovación en el sistema eléctrico.
La segunda edición de la cumbre sigue el éxito de la primera, la cual dio origen al Manifiesto en pro de las Comunidades Energéticas y la Autosuficiencia Energética. Este documento tiene como objetivo fomentar la unión entre las comunidades energéticas y abogar por sus intereses de manera coordinada.
Las Comunidades Energéticas se componen de miembros que colaboran para aprovechar los recursos renovables y realizar actividades relacionadas con el sector energético, reinvirtiendo los beneficios medioambientales y socioeconómicos en la comunidad local. Castilla-La Mancha, que ya cuenta con 44 proyectos activos y una Oficina de Asesoramiento Energético, posee un notable potencial para el desarrollo de estas iniciativas.
La elección de Toledo como sede para la cumbre no es fortuita, dado que la comunidad ha incrementado su capacidad de autoconsumo de 67 MW en 2019 a 888 MW, consolidándose como una referente en el sector. Actualmente, España cuenta con 679 Comunidades Energéticas, y Toledo alberga un ejemplo destacado: la primera comunidad energética en un casco histórico, que incluye la participación de particulares, empresas, conventos y el propio ayuntamiento. Esta comunidad se beneficia de la energía limpia generada mediante tecnología fotovoltaica, contribuyendo a su vez a la reinversión de beneficios en su entorno.
Durante la II Cumbre de Comunidades Energéticas se abordarán además temas de interés como la regulación, la gobernanza y los procedimientos administrativos para el desarrollo de estos proyectos. Los interesados en asistir pueden encontrar más información e inscripciones en la página web de UNEF: www.unef.es.