Toledo acoge encuentros clave en octubre para potenciar la miel española y fortalecer la resiliencia de las abejas melíferas

Toledo, 3 de noviembre de 2025.- Entre los días 23 y 26 de octubre, la Biblioteca regional ha acogido el IV Encuentro del Panel Nacional de Catadores de Miel. El objetivo técnico-científico de este grupo de expertos en mieles es la discriminación de las diferentes producciones de mieles españolas utilizando como herramienta el análisis sensorial, que en esta ocasión se ha centralizado en las llamadas mieles de lavanda, lavandín, espliego y cantueso, por un lado, y las de castaño por otro. En todos los casos se contó con la comparativa de producciones obtenidas en diferentes orígenes geográficos de la última cosecha.

Este encuentro contó con actividades de formación y entrenamiento continuas a cargo de Gian Luigi Marcazzan, líder del Grupo de trabajo de Análisis Sensorial de la IHC (International Honey Commission), que coordina el Panel con la doctora del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, Amelia V. González. Ambos investigadores son miembros de los proyectos MEDIBEES y VASBEEP, que buscan la valorización y autenticidad de la miel española, promoviendo su diferenciación y lucha contra el fraude en el sector apícola.

En relación con su función como evaluadores expertos, actuaron, además, y por segundo año consecutivo, como jurado en los Premios del V Concurso de las mejores mieles de la Comunidad de Madrid 2025, colaborando con APISCAM.

Como actividad de difusión de los conocimientos de este grupo de expertos, el día 23 de octubre, se realizó un taller, a modo de cata dirigida, abierto al sector apícola y al público general, con el objetivo de transmitir formación sobre distintos orígenes botánicos y aportar un valor añadido a la miel.

La actividad ha estado financiada con fondos europeos FEDER a través del subproyecto del IRIAF, ‘Desarrollo de un modelo de estimación de las producciones apícolas en función de su adaptación a las oscilaciones climáticas’, los fondos de los proyectos MEDIBEES del programa PRIMA y VASBEEP del Plan Estatal de investigación científica, técnica y de innovación 2021-2023, así como APISCAM.

Proyecto europeo Better-B

Por otro lado, Toledo también acogió la cuarta reunión del Consorcio Better-B (Horizonte Europa). Durante los dos días que duró esta reunión, cuarenta y tres investigadores de catorce países europeos han presentado resultados y discutido trabajos futuros con el fin de mejorar la resiliencia de las colonias de abejas melíferas a factores ambientales como son el cambio climático, la pérdida de hábitats y los plaguicidas.

Posteriormente, se desarrolló un taller en el Centro Apícola y Agroambiental de Marchamalo al que se pudo asistir de forma presencial y online, en el que algunos de los trabajos que se están desarrollando en Better-B se presentaron a apicultores e investigadores.

Inauguró la jornada el coordinador del proyecto para presentar los objetivos principales. Después, diferentes investigadores mostraron una herramienta online que utiliza modelos para calcular los recursos florales de los diferentes paisajes, sistemas para el control de plagas, como la avispa asiática, y cómo la utilización de diferentes materiales y sistemas de aislamiento de las colmenas ayuda a controlar la temperatura en su interior. Para finalizar, se visitaron colmenas para ver de forma práctica algunos de los conceptos mostrados durante las charlas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.