La localidad de Carrizosa (Ciudad Real) da los últimos retoques a las cruces y a los actos de su Fiesta de Cruces y Mayos, que se celebrará entre el 30 de abril al 4 de mayo, con Miniferia, degustaciones gastronómicas, Muestras de Jotas y de Mayos, así como el Tributo a Manolo García y El último de la fila. También se contará con la actuación de Djs locales, actividades organizadas por el Ayuntamiento.
La población de Carrizosa viste un año más una veintena de cruces estos días previos con cariño para dar la bienvenida al mes de las flores por excelencia, en esta fiesta floral que dura del miércoles al domingo de la próxima semana.
El alcalde Pedro Antonio Palomo anima un año más “a los vecinos de la provincia y de las comarcas del Campo de Montiel y Alto Guadiana Mancha a acercarse a Carrizosa a vivir nuestra especial Fiesta de Cruces y Mayos, una fiesta muy querida por nosotros que se remonta, como mínimo, a la primera mitad del siglo XX”.
La concejala de Cultura Angela del Campo explica que “este año se han concentrado la mayoría de las actividades en el sábado 3 de mayo en torno a la Plaza de la Cruz, donde se volverá a instalar una Mini Feria con puestos de comida, bar y atracciones infantiles, y por la noche tendremos Muestras de Jotas y Mayos, y la actuación musical del Tributo a Manolo García y a El último de la fila”.
‘Puñao’, ponche, y cantos a las Damas, a la Corporación Municipal y al Alcalde
Siguiendo la tradición, durante la noche del miércoles 30 de abril, desde las 21.30 horas y partiendo de la Plaza Mayor, donde lo primero que hacen es cantarle a la Patrona, Ntra. Sra. Del Salido, la rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores se desplazan al Ayuntamiento, y le cantan al Alcalde y Corporación Municipal, con invitación incluida, y de ahí se marchan cantando los mayos a las Damas por las calles.
Como el 1 de mayo se celebra la Romería en honor a la patrona, la Virgen del Salido, el día 2 de mayo, a las 3 de la tarde, siguiendo la tradición, se ‘encienden’ (abren) las Cruces (altares colocados en las casas y calles), por donde los ‘mayistas’ pasan cantando al anochecer hasta altas horas de la madrugada y se celebran convites, con cuerva (similar a la sangría o zurra), “puñao” y ponche, siguiendo el recorrido, cuyo circuito volverá a difundir, un año más, el Ayuntamiento.
Durante los días 3 y 4 se pueden seguir visitando. Hay que tener en cuenta que en principio estos altares solo estaban colocados en las casas y en puntos estratégicos de las calles a modo de viacrucis, y durante la pandemia se empezaron a colocar en ventanas y balcones, cambio que se decidió mantener en la tradición desde entonces por parte municipal.
El sábado 3 de mayo: Muestras de Jotas y de Mayos, degustación de chorizo, actuación del Tributo a Manolo García y música con Djs durante esa noche
Las actividades del sábado 3 de mayo tendrán lugar en torno a la Plaza de la Cruz. A las 14 horas habrá una degustación gratuita de pinchos de chorizo, en colaboración con la Asociación de Mujeres de Carrizosa y Afammer.
A las 20.30 horas se celebrará la Muestra de Jotas por parte del grupo local de Jotas “Virgen del Salido. Después es la 2ª Muestra de Mayos con rondallas de pueblos de la comarca. Y por la noche, a las 24 horas en el mismo lugar el Concierto Tributo a Manolo García y El último de la fila, para terminar habrá Disco Movil con dj.
Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa, donde la gente las viste por exaltación a la Santa Cruz, y también para agradecer promesas cumplidas.
Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc).
La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.
En suma, durante la próxima semana se podrá disfrutar del colorido y los olores de la veintena de cruces de Carrizosa; aprovechar también para sacar una bonita instantánea fotográfica de recuerdo y tomarse algo, en convivencia en el pueblo. El Ayuntamiento luego incluirá las fotos de las Cruces en el programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano.
Por la Declaración de Manifestaciones populares de interés turístico provincial
Esta fiesta se celebra desde comienzos del siglo XX, según consta en la Memoria presentada por el Ayuntamiento en la Diputación Provincial meses atrás para optar a la Declaración de Manifestaciones populares de interés turístico provincial de la Diputación de Ciudad Real.