Tita García Élez critica la gestión de incendios del PP en Castilla-La Mancha
La presidenta de la Ejecutiva provincial del PSOE de Toledo, Tita García Élez, ha cuestionado la gestión del presidente del PP regional, Paco Núñez, en relación a los incendios en Castilla-La Mancha. En una rueda de prensa desde la sede del PSOE, García Élez acusó a Núñez de «mentir» sobre la efectividad de las acciones del Gobierno regional y le preguntó si considera más adecuada la gestión de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León.
Defensa de la gestión regional
García Élez destacó la eficacia de la administración del presidente Emiliano García-Page frente a los incendios, calificándola como «un ejemplo para todos». Subrayó el compromiso de los agentes forestales, los miembros del servicio contra incendios y los voluntarios, junto con los avances en prevención y equipamiento.
Pese a estos esfuerzos, lamentó que Núñez prefiera valorar positivamente la gestión en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP. Criticó que no reconozca la labor realizada en Castilla-La Mancha y le cuestionó sobre su apoyo a comentarios que califican como un despilfarro el mantenimiento anual del operativo de incendios.
Inicio del curso político con energía
Asimismo, Tita García Élez afirmó que el PSOE de Castilla-La Mancha y el Gobierno regional comienzan el nuevo curso político con «fuerza, ilusión y un compromiso claro» del presidente Page con su región. Anunció que el próximo martes se aprobará, en el Consejo de Gobierno, el techo de gasto como paso previo a los presupuestos de 2026, una noticia que consideró positiva.
Los nuevos presupuestos estarán centrados en mejorar los servicios públicos, manteniendo a Castilla-La Mancha como referente por su cercanía y calidad. Además, destacó que es la comunidad donde las familias enfrentan menos esfuerzo económico al iniciar el curso escolar. Esto se debe a políticas como la primera matrícula gratuita en la Universidad de Castilla-La Mancha y el aumento en la contratación de docentes, sumando 530 nuevos profesionales para una plantilla que supera los 33,000 docentes.
Estas declaraciones pintan un panorama de compromiso y mejora continua en la región, con un enfoque especial en fortalecer los servicios públicos y garantizar la calidad educativa para sus ciudadanos.