En un reciente episodio televisivo que ha logrado capturar la atención del público y viralizarse en redes sociales, el exfutbolista Javi Poves, quien ha estado en el ojo del huracán por sus controvertidas posturas sobre el terraplanismo, buscó defender su teoría en el programa ‘Código 10’ de Cuatro. Armado con un mapa que representaba una Tierra plana, Poves enfrentó un escenario desafiante al intentar argumentar su punto de vista frente a expertos en divulgación científica.
El intento de Poves por sostener una postura terraplanista se vio rápidamente socavado por la intervención de Dani Sánchez-Crespo, un reconocido divulgador que, con ejemplos prácticos y fáciles de verificar, contrarrestó cada una de las afirmaciones presentadas. Este enfrentamiento de ideas culminó en un momento clave cuando Sánchez-Crespo, en un intento por ilustrar la inconsistencia de la teoría terraplanista, desafió a Iru Landucci, otro invitado con posturas similares, a verificar la visibilidad de la Estrella Polar desde diferentes puntos geográficos, algo que sería imposible en una Tierra plana.
El video de este encuentro no tardó en convertirse en tendencia, resaltando el choque entre teorías pseudocientíficas y la evidencia científica. La incapacidad de Poves para responder a las claras refutaciones expuestas no pasó desapercibida, generando una ola de reacciones en las redes.
Durante la discusión, Sánchez-Crespo también se valió de ejemplos históricos y datos actuales para refutar la idea de una Tierra plana. Hizo referencia a los tiempos de vuelo entre continentes, el histórico ataque a Pearl Harbor, y las rutas aéreas actuales, explicando cómo estos fenómenos serían incongruentes bajo la teoría terraplanista. A pesar de que Poves intentó desviar la conversación al señalar un error ortográfico en un tuit del científico, esta estrategia no fue suficiente para desviar la atención de la sólida evidencia presentada contra el terraplanismo.
El debate en ‘Código 10’ ha reiterado la dificultad de sustentar la teoría terraplanista frente a las pruebas y el conocimiento científico actual. A pesar de los esfuerzos de Poves, su incapacidad para ofrecer argumentos convincentes ante los expertos y la audiencia dejó patente la brecha entre creencias infundadas y hechos científicamente verificables. Este episodio se suma a las diversas instancias en las que el terraplanismo ha sido públicamente desacreditado, subrayando la importancia de la divulgación científica frente a teorías sin fundamentos.