Tecnove, EM&E y la ucraniana Practika sellan una alianza para desarrollar vehículos avanzados de defensa y seguridad

Herencia (Ciudad Real) mira a Madrid con interés industrial. La empresa española Tecnove, referente con sede en la localidad, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con EM&E Group y el fabricante ucraniano Practika para impulsar soluciones móviles avanzadas destinadas a defensa, seguridad y protección civil. El acuerdo se rubricó el 18 de noviembre de 2025 en un acto con respaldo institucional al más alto nivel.

Un acuerdo con aval institucional

La firma reunió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que respaldaron públicamente la cooperación entre las tres compañías. La alianza fue suscrita por los presidentes Javier Escribano (EM&E Group), Eusebio Ramírez (Tecnove) y Oleg Vysotska (Practika).

Qué se va a desarrollar

El MoU persigue combinar capacidades tecnológicas, industriales y de integración para productos de nueva generación. Sobre la mesa hay vehículos blindados de apoyo de fuego, plataformas especializadas —como ambulancias o vehículos de guerra electrónica—, así como vehículos no militares de transporte para equipos de desminado y otras fórmulas de cooperación industrial que fortalezcan a las industrias española y ucraniana.

Reparto de roles tecnológicos

La hoja de ruta concreta también el reparto de aportaciones: EM&E Group integrará su última tecnología en estaciones remotas de armas (RWS); Practika aportará su plataforma de vehículos blindados; y Tecnove pondrá su experiencia en integración, transformación y mantenimiento de vehículos especiales para convertir los diseños en soluciones llave en mano.

Por qué importa a Herencia

Para el tejido económico local, el anuncio refuerza el papel de Tecnove como tractor industrial en torno a la movilidad especial y la carrocería técnica, ámbitos que demandan proveedores cualificados, servicios de mantenimiento y perfiles técnicos ligados a la metalmecánica, electricidad, electrónica y calidad. Sin anticipar cifras, el acuerdo abre una ventana de oportunidad para cadenas de suministro próximas y para la especialización de talento joven en actividades de alto valor añadido.

Cooperación España–Ucrania y autonomía estratégica

Más allá del proyecto empresarial, la alianza se alinea con la política europea de reforzar la autonomía estratégica y la cooperación industrial con Ucrania en un contexto de seguridad cambiante. La colaboración simboliza un compromiso compartido por una defensa europea más sólida e integrada, capaz de responder a escenarios complejos con soluciones industriales conjuntas.

Qué cabe esperar a partir de ahora

Un MoU es un acuerdo marco: fija las líneas de colaboración, define ámbitos tecnológicos y sienta la gobernanza para pasar a proyectos concretos (prototipos, licitaciones, series limitadas o contratos de soporte). A partir de ahí, las compañías suelen desplegar equipos de trabajo mixtos, hojas de homologación y calendarios de integración para acelerar los primeros demostradores.

Para Herencia, el foco estará en la aportación diferencial de Tecnove: integración de sistemas, adaptación a misión y mantenimiento de plataformas que operan en entornos exigentes. Esa especialización —apuntalada por el bagaje de la compañía en carrozados y vehículos especiales— es la que puede convertir el acuerdo en actividad y, con el tiempo, en contratos sostenidos.

Un mensaje de continuidad

El acto de Madrid subraya un mensaje de continuidad: cooperación público-privada, orientación a la innovación y visión europea para un sector —el de los vehículos avanzados— que ya no se entiende sin digitalización, modularidad y cadenas de suministro resilientes. El posicionamiento de Tecnove dentro de este triángulo con EM&E y Practika sitúa a Herencia en el mapa de la innovación aplicada a defensa y seguridad.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué empresas participan y qué aporta cada una?
EM&E Group (España) aporta estaciones remotas de armas; Practika (Ucrania) sus plataformas blindadas; y Tecnove (España, con sede en Herencia) la integración y transformación de vehículos especiales para uso en defensa, seguridad y protección civil.

¿Qué tipo de vehículos se contemplan en la alianza?
El acuerdo abarca vehículos blindados de apoyo de fuego, plataformas especializadasambulancias, guerra electrónica— y vehículos de apoyo no militar para desminado, entre otras posibles cooperaciones industriales.

¿Por qué es relevante para España y Ucrania?
Porque fortalece la cooperación industrial en defensa entre ambos países y contribuye a la autonomía estratégica europea, con proyectos conjuntos capaces de responder a escenarios complejos.

¿Quién respaldó institucionalmente la firma del MoU?
El acto contó con la presencia del presidente Pedro Sánchez, el presidente Volodímir Zelenski, la ministra Margarita Robles y el ministro José Manuel Albares, acompañando a los presidentes de EM&E, Tecnove y Practika.

Fuente: Nota de prensa “EM&E Group firma un acuerdo con Tecnove y Practika para el desarrollo conjunto de vehículos avanzados para defensa y seguridad”, 18/11/2025.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.