Técnicos de patrimonio de la Junta y del Seprona evaluarán ‘in situ’ lo ocurrido con el menhir de Gamonal

Técnicos de Patrimonio de la Junta y del Seprona evaluarán este viernes 'in situ' lo ocurrido con el menhir de Gamonal

Técnicos del Servicio de Patrimonio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, junto con especialistas del Seprona, se desplazarán este viernes, 23 de mayo, a la zona donde se ha encontrado derribado el menhir de Gamonal para llevar a cabo una evaluación ‘in situ’ de la situación de esta pieza arqueológica que data de hace 5.000 años.

El delegado de la Junta en Talavera de la Reina, David Gómez, ha subrayado que se trata de una visita técnica destinada a inspeccionar, evaluar y detallar los acontecimientos relacionados con el menhir. Tras la elaboración de los informes pertinentes, se determinarán las acciones a seguir por parte de las autoridades competentes.

Gómez ha recordado que hay una investigación abierta cuyo objetivo es clarificar lo sucedido, identificar a los responsables de mover el menhir y entender las razones detrás de este hecho. «Desde ahí, comenzará el procedimiento según lo estipulado en la Ley de Patrimonio Histórico, que podría incluir sanciones de hasta 600.000 euros para quienes la infrinjan», ha indicado el delegado.

El delegado hizo hincapié en la seriedad del asunto, ante las reacciones de algunos que «aún no son conscientes de la gravedad de lo que estamos hablando». Además, ha afirmado que, hasta el momento, no hay indicios de que se trate de un intento de robo.

Gómez recordó que el Ayuntamiento de Talavera había expresado su intención de trasladar el menhir a un lugar diferente en Gamonal, solicitud que fue rechazada por la Junta, argumentando la legislación vigente y los informes de los técnicos de Patrimonio.

Ante la oferta del Ayuntamiento de Talavera de cubrir los costes del traslado del menhir desde un terreno privado a uno público, así como los informes arqueológicos necesarios, el delegado ha reiterado su petición a la administración local. Gómez instó al concejal de Agricultura y al alcalde de Talavera, así como al alcalde de Gamonal, a que utilicen ese presupuesto para acondicionar el camino público que da acceso al yacimiento Villa de Saucedo.

Este yacimiento, que ha sido recientemente recuperado y abierto al público, se considera el más significativo de los periodos romano y visigodo en la historia de España y de la comarca de Talavera de la Reina, según la información proporcionada por la Junta en un comunicado de prensa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.