Toledo, 28 de abril de 2025. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido suspender la actividad lectiva en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, así como en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), para la jornada de mañana. Esta medida se ha tomado tras una reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), presidida por el presidente autonómico, Emiliano García-Page.
La activación del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM) se produjo a las 13:15 horas del lunes, elevándose a nivel 2 de emergencia a las 16:00 horas. En la reunión participaron varios consejeros, entre ellos, el de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y el de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. También se incorporó la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón.
La decisión de suspender las clases se basa en la incertidumbre sobre el restablecimiento del suministro eléctrico en la comunidad. Se considera, además, on una medida de prudencia, dado que no se puede asegurar que se garantice el transporte escolar o el funcionamiento adecuado de los sistemas dentro de las aulas.
Jesús Fernández Sanz ha informado que los grupos electrógenos en funcionamiento están proporcionando energía suficiente para atender a los pacientes críticos. Asimismo, se ha decidido suspender la actividad programada en los centros hospitalarios y sanitarios para maximizar la duración de estos recursos y evitar desplazamientos innecesarios.
Desde la dirección de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, ha resaltado la importancia de la colaboración entre diferentes entidades para abordar la emergencia, y ha detallado que actualmente hay 20 trenes parados en la comunidad como consecuencia de la situación, con seguimiento por parte de Adif y Renfe para satisfacer diversas necesidades.
Se ha programado una nueva reunión del CECOPI a las 23:00 horas para evaluar la evolución de la crisis. Además, se ha instado a los ciudadanos a que se comuniquen con el Servicio de Emergencias 1-1-2 solo en caso de riesgo vital, dejando otras incidencias para ser atendidas cuando se normalice la situación.