STE-CLM valora el inicio de curso 2025/2026: “Los problemas educativos persisten tras la huelga del año pasado, que reunió a más de 7.000 profesores”

El curso anterior comenzó marcado por una huelga educativa que congregó a más de 7.000 docentes. Un año después, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) asegura que “los problemas del sistema educativo siguen sin resolverse”.

La organización sindical denuncia que, pese a que el Gobierno de Emiliano García-Page no ha revertido los recortes impuestos por la administración de Cospedal en 2012, ha contado con el apoyo de varios sindicatos, “sin que se hayan hecho públicas las condiciones de dicho acuerdo”.

Tres medidas urgentes

El sindicato ha planteado tres ejes urgentes que consideran imprescindibles para mejorar la situación educativa en la región.

En primer lugar, STE-CLM pone sobre la mesa la necesidad de reducir la sobrecarga laboral que soporta el profesorado, derivada de ratios elevadas, un exceso de horas lectivas directas y la obligación de compatibilizar la docencia con nuevas responsabilidades y una creciente burocracia administrativa.

En segundo lugar, el sindicato denuncia unas condiciones económicas desfavorables que han provocado la pérdida de atractivo de la profesión docente. Por ello, reclama tanto la recuperación del poder adquisitivo como la equiparación laboral entre los distintos cuerpos.

Finalmente, la organización sindical subraya la urgencia de garantizar una atención real a la diversidad, que permita avanzar hacia la individualización efectiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

El personal interino, uno de los más afectados

Por su parte, STE-CLM señala que gran parte del personal interino no percibe salario durante los meses de verano. «Aunque parte de ese ingreso puede recuperarse a través de la prestación por desempleo, el problema va más allá de lo económico», explican.

En efecto, los meses de julio y agosto no computan como tiempo de servicio. Este hecho supone «una desventaja considerable a la hora de competir en las oposiciones frente a docentes de otras comunidades autónomas en las que sí se reconoce este periodo», apuntan desde el sindicato.

Un arranque de curso con los mismos problemas

El curso 2025-2026 comienza en España con aproximadamente 785.000 docentes no universitarios, de los cuales unos 570.000 pertenecen a la enseñanza pública, y alrededor de 8,5 millones de alumnos y alumnas, incluyendo 5,6 millones en la educación pública. En Castilla-La Mancha, el sistema público de enseñanza cuenta con 30.916 docentes, según datos del Ministerio de Educación.

La mayoría de las vacantes en Castilla-La Mancha corresponde al cuerpo de Secundaria (70 %), seguido por Maestros/as (casi 20 %), y la inestabilidad se concentra especialmente en las provincias de Guadalajara y Toledo. Según el sindicato, esta situación provoca que algunos centros renueven hasta la mitad de su profesorado cada curso.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.