En un reciente programa de Antena 3, Sonsoles Ónega se adentró en uno de los temas más inquietantes para muchos españoles: el acceso a la vivienda. Para abordar esta compleja cuestión, invitó a Sergio Nasarre, reconocido como uno de los mayores expertos en la materia, cuya trayectoria incluye ser catedrático en Derecho Civil y director de la cátedra UNESCO de Vivienda.
El ambiente cargado de preocupación se sintió desde el inicio del programa. Nasarre ha tenido un contacto directo con los problemas que enfrentan personas de todas las edades y circunstancias, y no se guardó sus impresiones: “Lo de la vivienda es un tema muy complejo, no hay soluciones mágicas”. Su experiencia lo ha llevado a investigar en otros países, y sorprendentemente, revela que ninguno ha logrado resolver este dilema. Aunque España no es el país europeo con el problema más grave, la situación sigue siendo alarmante para muchos que diariamente luchan por encontrar un lugar digno donde vivir.
Durante su intervención, el experto describió las consecuencias de la actuallegislación sobre vivienda, señalando que esta ha generado una “reducción enorme de la oferta” y una “inseguridad de los propietarios”. Para Nasarre, estos problemas podrían abordarse de manera inmediata. “Desencallar el problema que ha desencadenado la Ley de vivienda se podría hacer esta misma tarde”, afirmó con firmeza.
Sus propuestas son claras y buscan diversificar las opciones disponibles para acceder a la vivienda. En primer lugar, sugiere que deberían existir mecanismos alternativos a la propiedad y el alquiler. En Cataluña, por ejemplo, ya se están experimentando modelos como la propiedad compartida o la propiedad temporal.
Además, Nasarre aboga por una política de cohesión territorial. Esto implicaría ofrecer oportunidades a los jóvenes que nacen en pequeños municipios para que puedan quedarse y prosperar allí, sin necesidad de migrar a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades.
La conversación fue un recordatorio potente de que en España, la crisis de vivienda es un problema multidimensional que requiere un enfoque integral. Con un diagnóstico preciso y propuestas concretas, la esperanza de encontrar soluciones viables parece un poco más cercana. Sin embargo, el desafío persiste, y la clave está en la voluntad política y la colaboración de todos los actores involucrados. La situación es compleja, pero no es imposible de abordar.
















