Solidaridad Manchega celebra 30 años de proyectos de desarrollo en Ciudad Real

Solidaridad Manchega celebra 30 años de proyectos de desarrollo con un acto en Ciudad Real

La organización no gubernamental para el desarrollo Solidaridad Manchega (Solman) ha celebrado este jueves su 30 aniversario con un acto en Ciudad Real, sede de su actividad. Fundada en 1994 por un grupo de personas preocupadas por la desigualdad global, Solman ha evolucionado hasta convertirse en una organización de referencia regional, según información proporcionada por la Junta en una nota de prensa.

La entidad trabaja en tres líneas de actuación: cooperación al desarrollo, sensibilización y educación para el desarrollo, así como el envío de cooperantes al terreno. Durante la celebración, estuvieron presentes el presidente de Solman, Gustavo Adolfo González Díaz, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, entre otros.

Caballero transmitió el reconocimiento de la Junta por «tres décadas de trabajo ininterrumpido en la lucha contra la pobreza y la búsqueda de la paz, la justicia social y la protección del medio ambiente», destacando la solidaridad de la sociedad castellanomanchega hacia los pueblos más empobrecidos de África y América Latina. El vicepresidente subrayó que Solman es una referencia en la región por la calidad de sus proyectos y su capacidad de movilización social, enfatizando el impacto positivo que genera en Castilla-La Mancha en cuanto a sensibilización y concienciación social.

Además, el martes pasado se aprobó en el Consejo de Gobierno la convocatoria para la ejecución de proyectos desde enero de 2026, con un total de 17.048.116 euros destinados a apoyar proyectos sociales del tercer sector. Esta convocatoria incluye ocho líneas de actuación, como inclusión social, infancia y familia, promoción de la autonomía personal, y atención a la dependencia, entre otras.

En 2024, esta línea de subvenciones financió 506 proyectos con 213 entidades beneficiarias, alcanzando a más de 2,2 millones de personas en la región. Caballero hizo un llamado a la ciudadanía a marcar la X solidaria en la declaración de la renta para asegurar la continuidad de estos proyectos.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno felicitó a Solman por su trayectoria «ejemplar, valiente y profundamente transformadora». Broceño destacó que la cooperación internacional es una inversión en dignidad humana, y mencionó algunos de los proyectos emblemáticos de Solman, como el programa de seguridad alimentaria en comunidades indígenas Lencas de Honduras y la construcción del Centro de Desarrollo Humano en Tegucigalpa.

El subdelegado reiteró el compromiso del Gobierno de España con una cooperación internacional «feminista, transformadora y centrada en los derechos humanos», valorando la labor de organizaciones como Solman, que operan desde el terreno con cercanía y sensibilidad. «El mundo que ignoramos hoy será el mundo que nos interpele mañana», concluyó Broceño, agradeciendo a Solman su incansable labor y su ejemplo de solidaridad activa.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.