Solicitan Prisión: Un Nuevo Giro en el Caso Contra los Acusados

En una trama que parece sacada de una película de crimen y redención, dos jóvenes húngaros en la veintena han visto su fugaz carrera como empresarios del metal llegar a un abrupto fin, enfrentándose ahora a la posibilidad de ver el mundo tras las rejas. Los acusados, cuyas identidades no han sido reveladas, se embarcaron en un emprendimiento ilícito que involucraba la recolección y venta de chatarra metálica, una operación que rápidamente se transformó de ser una actividad esporádica a un negocio a tiempo completo con ingresos que sobrepasaron los 80.000 euros.

Desde las sombras de la legalidad, los jóvenes encontraron un nicho de mercado en el Condado de Somogy, al suroeste de Hungría. Su base de operaciones estaba en la ciudad de Kaposvár, donde, con la ayuda de contactos experimentados en el sector, empezaron a retirar y vender restos de vehículos y otros materiales metálicos sin las licencias requeridas. El precio de venta de la chatarra variaba entre 2,5 y 3,5 euros el kilo, ganancias considerables dada la cantidad acumulada que superaba las 200 toneladas de metal.

El éxito de esta empresa ilegal no pasó desapercibido para las autoridades. La Fiscalía de Condado, con Gábor Csapó como portavoz, no ha dudado en actuar, solicitando entre año y medio y dos años de prisión para los implicados. La petición incluye también la confiscación de sus bienes, en un intento por sancionar no solo el beneficio económico no declarado sino también la clara violación de normativas europeas sobre la gestión de residuos, especialmente aquellas que se refieren a materiales peligrosos o contaminantes.

El modus operandi de estos jóvenes no resulta ser un caso aislado en la región. Otros negocios similares han sido detectados, incluyendo uno notable en 2023, donde se arrestó a un hombre por importar ilegalmente 1.800 toneladas de residuos desde Italia. Estos casos reflejan un patrón preocupante de altas ganancias generadas a través de operaciones ilegales y la involucración en redes delictivas, demostrando que incluso en lo que muchos considerarían desechos se puede esconder un lucrativo, aunque ilegal, negocio.

Ambos acusados enfrentan un futuro incierto, agravado por antecedentes previos que endurecen la postura de la Fiscalía en su contra. Este caso ha sacudido al Condado de Somogy y pone de relieve la necesidad urgente de una vigilancia más estricta y medidas de aplicación más severas para contrarrestar el creciente problema de la gestión ilícita de residuos en Hungría.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.