Más de 250 vecinos participan en una charla informativa sobre los riesgos de las plantas de biometano y residuos médicos

La Plataforma STOP Biometano y Residuos Médicos de Socuéllamos, celebró en la tardes de ayer lunes 26 de mayo una charla-coloquio a la que asistieron 250 vecinos de la localidad. En este acto se puso en entredicho la necesidad de seguir compartiendo información clara y veraz sobre el impacto que supondría la instalación de estas industrias en la localidad.

Desde el primer momento, los asistentes fueron quienes tomaron la palabra para expresar sus dudas e inquietudes. A continuación, fueron los portavoces de la plataforma los que fueron dando respuestas a esas cuestiones, aportando para ello datos técnicos y documentos oficiales recogidos durante semanas de trabajo.

Una de las cuestiones que más se repitió entre el público fue el desconcierto por la escasa cobertura mediática que ha tenido este tema, pese a que, en poco más de un mes, la plataforma ha generado un movimiento social sin precedentes recientes en el municipio. Las intervenciones también reflejaron la indignación de muchos vecinos por el hecho de que no se les haya informado debidamente ni consultado sobre un asunto que afectará directamente a su salud, su economía y la calidad de vida en Socuéllamos.

A lo largo del encuentro, se explicó el recorrido que ha seguido la plataforma desde su nacimiento, la documentación de los proyectos, las dudas jurídicas y medioambientales, así como las acciones ya realizadas para comunicar la gravedad de este modelo industrial que no encaja con la identidad ni el tejido económico local.

Pese a la preocupación compartida, la charla se vivió en un ambiente de respeto, escucha y compromiso común. Fue, como destacaron algunos asistentes, un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando un pueblo se organiza, se informa y quiere decidir sobre su futuro.

La plataforma recordó que el próximo miércoles 28 de mayo, coincidiendo con el Pleno Municipal, se celebrará una concentración ciudadana a las 20:00 horas en la Plaza de la Constitución, en la que podrán participar todos aquellos vecinos que deseen mostrar su desacuerdo con la implantación de estas plantas. Desde la plataforma se insiste en que, aunque haya representantes que asumen más tareas por su formación o dedicación, la plataforma la componen todos. Porque si el proyecto sigue adelante, todos viviremos sus consecuencias

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.