Sindicatos exigen a la Junta y Geacam revertir la precariedad laboral de los bomberos forestales en C-LM: «Somos esenciales»

Sindicatos reclaman a Junta y Geacam revertir la precariedad laboral de bomberos forestales en C-LM: "Somos esenciales"

El comité intercentros de Geacam, que agrupa a los sindicatos CCOO, SIBF, CSIF, UGT y USO, así como a SO y STAS, ha expresado su preocupación por las condiciones de precariedad laboral que enfrentan los trabajadores del operativo de incendios forestales en Castilla-La Mancha. Esta manifestación se llevó a cabo frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible, donde los participantes realizaron una concentración que incluyó el uso de petardos, bengalas y pitos en su reclamo por mejores condiciones laborales.

Manuel Amores, presidente del comité intercentros y representante de CCOO, justificó la protesta señalando la «precariedad laboral y estructural» que afecta a estos trabajadores. Amores denunció recortes en la campaña de extinción de incendios, reclamando que el operativo debe actuar durante 122 días, un compromiso establecido con el Gobierno de José María Barreda tras el trágico incendio de Riba de Saelices en 2005, que dejó once víctimas mortales. Sin embargo, el actual Gobierno regional ha reducido este periodo a tan solo 82 días, lo que limita considerablemente la capacidad del operativo para enfrentar el alto riesgo de incendios, que se extiende del 1 de junio al 30 de septiembre.

Este recorte en la duración del operativo ha sido calificado de «peligroso» por Amores, quien argumenta que no se cuenta con los recursos suficientes para hacer frente a los incendios, poniendo en riesgo tanto a los bomberos forestales como a las comunidades rurales y al medio ambiente. Iván García, representante de UGT, secundó esta crítica, resaltando que el Gobierno de Emiliano García-Page ha continuado los recortes en personal iniciados por su predecesora, María Dolores de Cospedal. García aseguró que muchas unidades operativas no llegan a cumplir el mínimo requerido y que la falta de personal capacitado aumenta el riesgo durante las emergencias.

En este contexto, la representante del Sindicato Independiente de Bomberos Forestales (SIBF), Elisa Sánchez, hizo un llamado urgente para que los trabajadores del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales sean reconocidos como personal laboral de la Junta. Sánchez demandó un servicio público digno y eficaz, recordando la importancia de su labor en la protección de la población y el medio ambiente.

Por su parte, Omar Alarcos, de USO, sugirió que las bolsas de empleo para la prevención y extinción de incendios deberían ser amplias y suficientes para cubrir sustituciones y bajas durante todo el año, enfatizando la necesidad de personal capacitado y disponible continuamente. Óscar Serrano de CSIF denunció el incumplimiento por parte de Geacam y la Junta respecto al estatuto de bomberos forestales, exigiendo la aplicación de coeficientes reductores para jubilaciones y cobertura de bajas.

Finalmente, Francisco Javier Pozo, de STAS, reclamó la aplicación del convenio para este colectivo, abordando problemas relacionados con tratamientos médicos y el cobro de pluses. También destacó irregularidades en la aplicación del convenio según la provincia, lo que afecta la equidad entre los trabajadores de la región. La concentración, marcada por un espíritu de unidad y protesta, busca generar cambios significativos en las condiciones laborales de los bomberos forestales en Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.