Sindicatos de emergencias solicitan reunión con consejero de Sanidad y anuncian paro de 10 horas para el 9 de abril

VÍDEO: Sindicatos emergencias piden reunirse con consejero de Sanidad y avisan de un paro de 10 horas el 9 de abril

Los sindicatos CCOO y UGT han realizado este lunes su quinto día de paros parciales en el sector del transporte sanitario, demandando mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores. A pesar de sus continuas movilizaciones, las organizaciones sindicales aseguran que no han habido avances significativos en las negociaciones y han solicitado una reunión con el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. En caso de no recibir una respuesta favorable, han anunciado que el 9 de abril llevarán a cabo un paro de 10 horas, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, que afectará tanto a hospitales como al transporte sanitario.

Durante la manifestación, más de un centenar de personas se unieron para expresar su descontento, utilizando pancartas y pitos para destacar su frustración por tener un salario «congelado» desde el año 2013. Además, los sindicatos han planeado reunirse con todos los grupos políticos de Castilla-La Mancha para exponer su situación, advirtiendo que, si la administración ignora su reclamo, no dudarán en tomar otras acciones.

El responsable regional de transporte sanitario por UGT, Serafín García, ha señalado que el pasado 28 de febrero estaba previsto abrir los sobres de una nueva licitación para el contrato del servicio, un proceso que no se llevó a cabo. Tanto UGT como una empresa del sector han impugnado este pliego de condiciones, ya que lo consideran «insuficiente» económicamente.

García ha hecho un llamado a la administración, instando al presidente de Castilla-La Mancha a no repetir los errores de su antecesora, María Dolores de Cospedal. «Que se sienten con nosotros, que vamos a negociar y a valorar y a subir los salarios conforme ha subido la vida. No queremos más», ha enfatizado. También criticó a Fernández Sanz por «mirar más a Madrid y a Waterloo» que a la situación del transporte sanitario.

Jesús Rodríguez, secretario general de CCOO en el transporte sanitario de Toledo, ha exigido responsabilidad tanto a la administración regional como a las empresas que gestionan el servicio, recordando que hay un acuerdo pendiente de firma que fue alcanzado con anterioridad. Pese a las reuniones mantenidas, no se ha logrado avanzar en las reivindicaciones.

La secretaria general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Castilla-La Mancha, Carmen Campoy, ha lamentado que hay trabajadores que enfrentan un exceso de jornada superior a las 300 horas ordinarias, lo que ha llevado a solicitar nuevamente a la administración y a las empresas que se sienten a negociar. «Los trabajadores están sacando adelante este servicio a fuerza de sus riñones, con su esfuerzo y sin ver reconocida ninguna de sus reivindicaciones salariales», ha declarado.

Por su parte, Carmen Juste, secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en la región, ha insistido en que los trabajadores del sector deben recibir salarios que correspondan con la gran responsabilidad que conlleva su labor. Ambas organizaciones han informado que hay un acuerdo pendiente firmado en diciembre que incluye aumentos salariales del 13% y 14% distribuidos a lo largo de cinco años, lo que representaría un incremento de un 3% anual.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.