La Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de Cuenca (AMEP) ha formalizado un convenio con la Consejería de Igualdad para impulsar acciones de sensibilización contra la violencia de género en el ámbito de la iniciativa privada. Marta Peñuelas, presidenta de AMEP, y Sara Simón, consejera de Igualdad, rubricaron el convenio en el contexto de la campaña ‘Empresas y entidades por una sociedad libre’, a la que se han sumado diversas entidades de la región.
Este programa, según destacó la consejera tras la firma del acuerdo, se estructura en dos líneas de actuación. La primera, objeto del acuerdo en Cuenca, se centra en promover acciones de sensibilización contra la violencia machista y en favor de la igualdad. La segunda línea, que cuenta con la adhesión de 64 empresas en Castilla-La Mancha, se orienta a fomentar la contratación de mujeres que han sido víctimas de esta violencia y que se encuentran en situación de desempleo.
Simón subrayó que el convenio con AMEP servirá como un «altavoz» para difundir el programa y favorecerá el establecimiento de «más alianzas multilaterales en la provincia». La consejera enfatizó la importancia de contar con aliados en la labor de construir una sociedad igualitaria. Además, expresó su confianza en que AMEP impulse la inserción laboral de mujeres que han padecido esta problemática.
Por su parte, Marta Peñuelas destacó la importancia de este convenio, señalando que es fundamental visibilizar y dar relevancia a la lucha contra la violencia hacia las mujeres. En su papel como presidenta de AMEP y miembro del comité colectivo de CEOE-Cepyme Cuenca, Peñuelas también manifestó el firme rechazo del sector empresarial hacia la discriminación de género.
La presidenta de las empresarias de Cuenca abogó por la necesidad de establecer acuerdos que contribuyan a erradicar la discriminación contra la mujer, apostando por la colaboración con organizaciones empresariales. Asimismo, recordó que su asociación tiene una notable presencia en áreas rurales, lo que permitirá que el mensaje de concienciación y sensibilización llegue de manera efectiva a estas comunidades.