Sigüenza acoge la I Jornada Castellano-Manchega de Medicina Nuclear sobre imagen molecular 360º en cáncer de próstata

Guadalajara acoge la primera Jornada Castellano-Manchega de Medicina Nuclear

Guadalajara, 20 de septiembre de 2025.- Guadalajara será la provincia anfitriona de la primera Jornada Castellano-Manchega de Medicina Nuclear. Este evento científico tendrá lugar en Sigüenza el 26 de septiembre y contará con la participación de aproximadamente medio centenar de especialistas en Medicina Nuclear, Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Urología.

Detalles del evento

Organizada por la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Nuclear, esta cita multidisciplinar cuenta con la colaboración del Gobierno regional, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara. El lema de la jornada es ‘Imagen Molecular 360º en Cáncer de Próstata’, subrayando su relevancia científica y clínica. Además, médicos residentes también formarán parte del evento.

Importancia para la región

El presidente de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Nuclear y responsable del nuevo servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Guadalajara, Edel Noriega Álvarez, ha calificado esta cita como un “hito regional”. Esta jornada no solo es la primera en la región enfocada en esta especialidad, sino que coincide con la próxima inauguración de los servicios de Medicina Nuclear en los hospitales de Guadalajara y Cuenca.

Colaboración y avance en investigación

La jornada representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración con sociedades científicas y servicios hospitalarios de toda España, fomentando la formación, investigación y asistencia en la medicina nuclear. «Va a situar a Guadalajara como un referente emergente en Medicina Nuclear, con un impacto significativo en los ámbitos clínico, académico, investigador y mediático”, destacó Edel Noriega.

Aval científico y ponencias

La jornada cuenta con el respaldo de la SCMMN, la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM) y la Asociación de Oncología de Castilla-La Mancha (ASOCAM). El contenido del evento será impartido por ponentes de prestigio nacional, quienes explorarán los avances en imagen molecular aplicada al cáncer de próstata.

Estructura de la jornada

Los distintos bloques temáticos incluirán un primer segmento enfocado en el uso de PSMA PET-TC, una técnica que combina la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computarizada (TC) para la detección del cáncer de próstata, lo cual es esencial para la toma de decisiones en casos complejos. Un tercer bloque será práctico, con un taller que abordará las capacidades de la inteligencia artificial y exhibiciones en vivo de estudios PET reales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.