Siete Lesionados en la Ofensiva Más Grande de Estados Unidos Contra Hutíes Desde la Reactivación de Acciones Militares en Yemen

En una intensificación de las hostilidades en Yemen, Estados Unidos ejecutó 39 ataques durante la oscuridad de la madrugada de este viernes, dirigidos a distintos bastiones de los rebeldes hutíes a través del país. Esta serie de operaciones militares, que se erige como la mayor ofensiva desde la reanudación de la campaña de EE.UU. en marzo, ha culminado en al menos siete heridos, incluyendo dos niños, ubicando el drama humanitario en un punto crítico.

Según declaraciones de Anees al Asbahi, vocero del Ministerio de Salud administrado por los hutíes, seis de los heridos se encuentran en la capital, Saná, mientras que un herido adicional ha sido reportado en las cercanías norte de la urbe. Los ataques norteamericanos no solo han sacudido el tejido urbano de Saná, golpeando infraestructuras vitales como su aeropuerto internacional y un comando del ejército hutí en el distrito de Al Tahrir; también han dejado un rastro de destrucción en viviendas de civiles, exacerbando la ya frágil situación en zonas densamente pobladas.

La ofensiva se extendió hasta la provincia septentrional de Saada, considerada el bastión del movimiento hutí, donde cinco ataques aéreos azotaron la zona de Al Asaiyd en el distrito de Kutaf, junto con dos más en el distrito de Al Salem. La cadena de televisión Al Masirah, afiliada a los hutíes, ha sido una fuente clave para detallar el alcance y los objetivos específicos de estos ataques, que también han afectado a la ciudad portuaria de Al Hodeidah en el mar Rojo, un punto neurálgico para el suministro y comercio en la costa occidental de Yemen.

Estas acciones se enmarcan en la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reactivar las operaciones militares contra los rebeldes hutíes en respuesta a las amenazas de estos últimos. Los ataques también aspiran a neutralizar las pretensiones hutíes de dirigir acciones contra embarcaciones israelíes o aquellas asociadas, como parte de su apoyo a Gaza en el marco de la extensa y compleja dinámica de conflictos en la región.

Este recrudecimiento de la violencia en Yemen, que sigue sumido en un conflicto que parece no tener fin, pone de manifiesto la fragilidad de un país que lucha por mantenerse en pie ante las adversidades internas y externas. Con la comunidad internacional observando, el futuro inmediato de Yemen continúa siendo incierto, en una narrativa de conflicto que cobra más víctimas civiles en su desarrollo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.