La Plataforma Sí a la Tierra Viva ha solicitado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que desestime el proyecto de extracción de tierras raras en el Campo de Montiel, instando a seguir el ejemplo del Gobierno de Canarias, que ha decidido no autorizar la búsqueda de este tipo de minerales en las islas.
Este pedido fue transmitido por la portavoz y vicepresidenta de la plataforma, Raquel López, durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la abogada Carmen Morallón y la facultativa médica Virtudes Bravo. Las representantes de la iniciativa han expresado su creciente preocupación por el interés renovado de la Unión Europea en la explotación de estos materiales, motivado en parte por la necesidad de reducir la dependencia de China y Rusia para el suministro de minerales estratégicos.
La presión internacional para la extracción de tierras raras ha revitalizado el interés por proyectos mineros en Europa, lo que representa una amenaza latente para el Campo de Montiel, donde la empresa Quantum Minería ha puesto en marcha un proyecto para extraer monacita gris, de la que se obtiene el neodimio, esencial para la fabricación de productos tecnológicos y energías limpias.
En este contexto, la plataforma ha instado al Gobierno autonómico a demostrar «valentía» al proteger a la población de este territorio y de toda la provincia de Ciudad Real, demandando que se cierre la puerta a Quantum Minería. «Llevamos años luchando contra estos proyectos que nos imponen en Ciudad Real y confiamos en que nuestros dirigentes políticos no sacrifiquen nuestro territorio, nuestros pueblos y nuestra salud», expresaron las integrantes de la plataforma.
Desde Sí a la Tierra Viva, han subrayado que el avance tecnológico no debe lograrse a costa del bienestar de la ciudadanía. En este sentido, han compartido nuevos estudios científicos que alertan sobre los riesgos sanitarios y ambientales asociados a la minería de tierras raras.
Entre los hallazgos, las representantes de la plataforma mencionaron un estudio reciente que analizó la presencia de tierras raras en muestras de cabello de niños y adolescentes en una zona cercana a una planta minera en Rusia. Este informe revela que jóvenes de entre 15 y 17 años en esa área tienen tasas significativamente más elevadas de trastornos del sistema nervioso central, como epilepsia y parálisis cerebral, en comparación con otras regiones rusas.
El estudio concluye que la exposición a elementos como el neodimio, cerio y lantano, que tienden a acumularse en el sistema nervioso, tiene efectos devastadores para la salud. La dispersión de estos metales en el aire, el suelo y el agua implica que puedan ingresar al organismo a través de la inhalación, ingestión o contacto dérmico, mostrando que la contaminación ambiental derivada de la minería de tierras raras constituye un riesgo inaceptable.