Setenta y cinco familias del cuartel de Guardia Civil Toledo inician una nueva etapa viviendo «de forma normalizada»

Un total de 75 familias del cuartel de Guardia Civil Toledo ya están en otro domicilio viviendo "de forma normalizada"

Un total de 75 familias que residían en la Comandancia de la Guardia Civil de Toledo han iniciado su reubicación en nuevos domicilios «de forma normalizada». Este cambio forma parte de los primeros pasos conseguidos para desalojar el actual emplazamiento, con el objetivo de llevar a cabo la futura renovación de las instalaciones de la Benemérita en la ciudad.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, confirmó esta información en una rueda de prensa celebrada este jueves en la misma comandancia, acompañada por el jefe interino de la Guardia Civil en Toledo, el coronel José María Gil, quien aclaró la situación a los medios presentes.

En cuanto a los plazos para el desalojo total del inmueble, Tolón mencionó que podría llevarse a cabo en junio. El coronel Gil, por su parte, destacó que estos plazos están sujetos a las indicaciones de los técnicos de la Dirección General de la Guardia Civil. Actualmente, se encuentra en marcha la fase de elaboración de informes técnicos sobre los bloques de pisos que ya han sido desalojados, y el cronograma para el resto de dependencias se definirá conforme a las directrices de los especialistas.

La delegada subrayó que se está trabajando de manera coordinada desde un enfoque técnico para garantizar que el proceso se desarrolle «con la máxima normalidad». En este sentido, enfatizó la cooperación entre la Dirección General de la Guardia Civil y la jefatura de zona.

Tolón también se refirió a la controversia relacionada con el terreno en la Peraleda, que se había considerado para la construcción de un nuevo cuartel y que ha sido devuelto al Ayuntamiento de Toledo. La delegada expresó que desde el inicio del proceso ha notado una falta de «voluntad política» por parte del Consistorio para colaborar con la Guardia Civil. Añadió que existen otras parcelas disponibles en la Peraleda, cercanas a la que fue devuelta, que podrían haber sido cedidas, evidenciando así, a su juicio, la escasa disposición del Ayuntamiento para apoyar a la institución.

Scroll al inicio