Recientemente, dos de las principales sociedades científicas en España han unido esfuerzos para fortalecer sus acciones en el campo de la salud: la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). La firma de un convenio marco de colaboración marca un paso importante en la integración de sus conocimientos y recursos, con el objetivo de potenciar la investigación, la docencia y la asesoría en áreas que afectan directamente a la salud de la población.
El acuerdo establece que ambas organizaciones trabajarán en conjunto en actividades que promuevan el desarrollo del conocimiento en salud, fortaleciendo la salud pública y los servicios sanitarios. Entre los proyectos previstos, se incluyen el desarrollo de posicionamientos conjuntos en temas de interés, la elaboración de publicaciones científicas, la creación de grupos de trabajo y la organización de congresos y jornadas que faciliten el intercambio de ideas y buenas prácticas.
Uno de los aspectos más relevantes de esta alianza es la visión integral que busca consolidar un modelo de salud comunitaria. Este enfoque combina la prevención y promoción de la salud —centrada en la comunidad y en los determinantes sociales como el entorno, la educación y el empleo— con la atención personalizada que ofrece la medicina familiar y comunitaria. La colaboración pretende, así, ofrecer intervenciones más eficientes y coordinadas que mejoren la calidad de vida de las personas en su entorno cotidiano.
Además, ambas sociedades han manifestado su intención de colaborar en áreas específicas como la prevención de enfermedades, la educación sanitaria, la promoción de la salud y el diseño de políticas públicas responsables de crear entornos más saludables. La idea es generar convenios particulares que permitan llevar a cabo proyectos concretos en estos ámbitos y reducir las desigualdades en salud.
El presidente de SESPAS, Eduardo Satué de Velasco, destacó que este convenio representa una alianza estratégica entre dos pilares fundamentales del sistema sanitario español: la atención primaria y la salud pública. Satué subrayó que, combinando esfuerzos, podrán afrontar los retos actuales con una visión más integrada y efectiva.
Por su parte, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín Álvarez, remarcó que la colaboración con SESPAS refuerza la convicción de que la salud pública y la atención primaria deben caminar de la mano. Desde su perspectiva, este acuerdo permitirá no sólo atender enfermedades, sino también cuidar a las personas en su contexto familiar y social, promoviendo comunidades más resilientes y saludables.
Este paso conjunto fue oficialmente sellado durante el XXII Encuentro del PACAP en Logroño, en una muestra clara del compromiso que ambas sociedades tienen con la mejora continua del sistema de salud. La firma simboliza una oportunidad para generar sinergias, potenciar la producción de conocimiento científico compartido y diseñar estrategias conjuntas que respondan a las necesidades sanitarias actuales y futuras.
La SESPAS agrupa a cerca de 4,000 profesionales de perfiles multidisciplinares, desde médicos y enfermeros hasta juristas y sociólogos, con un interés común en la mejora de la salud de la población española. En paralelo, la semFYC representa a aproximadamente 22,000 médicos de familia en toda España, comprometidos con ofrecer una atención cercana y contextualizada que abarca la totalidad de las responsabilidades que implica el cuidado de la salud en el entorno comunitario.
En resumen, esta alianza tiene el potencial de reforzar el trabajo en salud pública y atención primaria, haciendo posible una respuesta más coordinada y eficiente ante los desafíos sanitarios que enfrenta España. La colaboración entre estos dos importantes actores del sistema sanitario no sólo facilitará la generación de conocimiento y buenas prácticas, sino que también sentará las bases para políticas más inclusivas y efectivas en el ámbito de la salud comunitaria.